El papel de la transparencia en la cadena de suministro para lograr los objetivos ESG


En la economía actual, la necesidad de que las empresas sean conscientes de sus objetivos de gobernanza ambiental, social y (ESG) se ha vuelto cada vez más importante. Los clientes exigen cada vez más productos fabricados éticamente y los organismos reguladores de todo el mundo están aprobando regulaciones diseñadas para garantizar que las empresas tomen en serio la responsabilidad ambiental y social. Las empresas que no logren cumplir con la debida diligencia ESG pueden enfrentar riesgos como sanciones por incumplimiento, daños a la reputación y acceso restringido al mercado.

Una de las claves para lograr los objetivos ESG radica en la mayor visibilidad y transparencia en toda la cadena de suministro de una empresa. En este artículo de blog, discutiremos cuáles son los objetivos ESG, cómo se pueden lograr a través de la transparencia de la cadena de suministro y por qué es tan importante que las empresas tomen medidas hacia prácticas de gestión de la cadena de suministro que cumplan con estos objetivos.

Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos

¿Cuáles Son los Objetivos ESG en la Cadena de Suministro?

ESG significa ambiental, social y de gobernanza. Es un amplio conjunto de criterios que las empresas utilizan para medir lo bien que están abordando los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza que plantean sus operaciones. Los estándares de reporte ESG de la cadena de suministro, como la Iniciativa de Reporte Global (GRI), el Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB) y el Proyecto de Divulgación de Carbono (CDP), proporcionan marcos que definen objetivos para que las empresas informen de manera transparente su progreso a las partes interesadas, a menudo incluyendo inversores.

Ambiental: Los objetivos ESG ambientales se centran en reducir los impactos en el medio ambiente, como las emisiones de gases de efecto invernadero, los desechos y la contaminación. Otras consideraciones que pueden reducir el impacto ambiental incluyen el abastecimiento sostenible y prácticas de adquisición responsable.

Social: Los objetivos ESG sociales se enfocan en asegurar un impacto positivo en las personas a través de prácticas laborales justas, condiciones laborales seguras y respeto por los derechos humanos. Otras consideraciones también incluyen la diversidad, el abastecimiento ético y prácticas comerciales responsables que beneficien a las comunidades y a la sociedad. Los objetivos ESG sociales trabajan para lograr un tratamiento ético no solo de los proveedores en su cadena de suministro, sino también de los empleados dentro de sus propias operaciones.

Gobernanza: Los objetivos ESG de gobernanza se centran en construir sistemas y procesos para gestionar operaciones y cadenas de suministro, incluyendo transparencia, rendición de cuentas y toma de decisiones éticas. La gobernanza también incluye prácticas empresariales responsables, como medidas anticorrupción y cumplimiento de las leyes. Alcanzar los objetivos de gobernanza es fundamental para el éxito de la implementación de los objetivos bajo "E" y "S", ya que garantiza que los sistemas adecuados estén en su lugar para gobernar las prácticas de su empresa en su conjunto.

Beneficios de Cumplir con los Objetivos ESG de su Cadena de Suministro

Establecer y lograr objetivos ESG beneficia a su empresa al asegurarse de evitar sanciones por violar regulaciones, satisfacer la demanda de los consumidores por bienes éticos y aumentar la eficiencia de su cadena de suministro. Los objetivos ESG ambiciosos también ayudan a las empresas a "preparar para el futuro" sus operaciones para el éxito a largo plazo en un mundo que cambia rápidamente.

Cumplimiento normativo: Con nuevas regulaciones que requieren la debida diligencia ambiental y prácticas laborales éticas, los fabricantes de bienes en todos los sectores deben trabajar para cumplir. Por ejemplo, la Directiva de Diligencia Debida de Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) de la UE cubre la gobernanza, ya que requiere que las empresas realicen evaluaciones integrales de sus cadenas de suministro para identificar, divulgar y abordar cualquier impacto ambiental, social y de gobernanza adverso. Esta directiva trabaja en conjunto con la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE, que tiene como objetivo mejorar la calidad y la consistencia del reporte de sostenibilidad al exigir a las empresas más grandes que divulguen información sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Estados Unidos también ha comenzado a considerar numerosas regulaciones diseñadas para empujar a las empresas a cumplir con los objetivos de gobernanza y aumentar la transparencia en torno a sus esfuerzos, como una regla propuesta por la SEC que requeriría a las empresas divulgar su riesgo climático.

La legislación no solo se está extendiendo geográficamente, sino también a todos los aspectos del desempeño ESG de una empresa. Otras regulaciones centradas en fomentar prácticas ESG funcionan al regular:

Lealtad del cliente: Los clientes actuales prestan atención a cómo se fabrican sus productos. Por ejemplo, un estudio de 2022 de Nielsen encontró que el 78% de los consumidores globales dicen que la sostenibilidad es importante para ellos, y un 30% más probablemente compraría un producto con credenciales sostenibles. Esto significa que las empresas que pueden demostrar su compromiso con ESG son más propensas a ganar la confianza de los consumidores y tener éxito a largo plazo.

Aumento de la eficiencia operativa en la cadena de suministro: Cumplir con los objetivos ESG puede ayudar a aumentar la eficiencia operativa y aumentar las ganancias. Por ejemplo, al invertir en iniciativas de sostenibilidad como fuentes de energía renovables o prácticas de construcción verde, las empresas pueden ahorrar dinero en costos de energía. Además, al mejorar la visibilidad de la cadena de suministro como parte de la debida diligencia ESG e instituir políticas de abastecimiento ético, las organizaciones pueden rastrear mejor sus materiales y proveedores, mejorando la eficiencia de sus procesos y asegurando que se sigan las mejores prácticas.

Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos

¿Qué Es la Transparencia en la Cadena de Suministro?

La transparencia en la cadena de suministro es la capacidad de una empresa para entender lo que está sucediendo donde en su cadena de suministro en cualquier momento dado y comunicar esa información a las partes interesadas, incluidos el personal dentro de su organización, los inversores e incluso los consumidores.

Establecer transparencia incluye la práctica de rastrear las actividades de la cadena de suministro de una empresa en todas las etapas de producción para entender mejor de dónde provienen los materiales, cómo se obtienen y quién está involucrado en el proceso. Esto se puede hacer utilizando una variedad de tecnologías y herramientas de auditoría. La transparencia también implica recopilar datos sobre las prácticas y el desempeño del proveedor para que el cumplimiento ESG pueda evaluarse sistemáticamente. La gestión efectiva de la cadena de suministro juega un papel crucial en este proceso, asegurando que cada eslabón de la cadena esté alineado con el compromiso de la empresa con la transparencia, la sostenibilidad y las prácticas éticas.

Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos

Cómo Ayuda la Transparencia de la Cadena de Suministro a Alcanzar los Objetivos ESG

Para garantizar el cumplimiento de los estándares ESG, las empresas deben tener mayor transparencia en sus cadenas de suministro para identificar cualquier área donde necesiten mejorar o estén por debajo de sus objetivos. Las iniciativas de transparencia de la gestión de la cadena de suministro, como la cartografía de proveedores, auditorías y evaluaciones de riesgos, brindan a las organizaciones la capacidad de rastrear y monitorear las actividades de su cadena de suministro, lo que les permite identificar riesgos y oportunidades potenciales, como daños ambientales o prácticas laborales poco éticas. Al aumentar la supervisión de las operaciones de los proveedores, las empresas pueden obtener una mejor comprensión de lo que está sucediendo en múltiples niveles de su cadena de suministro, y así comunicar mejor esta información a los interesados. A su vez, esta comunicación mejorada puede fortalecer las relaciones de su empresa con proveedores, inversores y clientes.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo la transparencia en la cadena de suministro ayuda a las organizaciones a alcanzar objetivos ambientales, sociales y de gobernanza.

Alcanzar Objetivos Ambientales a través de la Transparencia de la Cadena de Suministro

Al incorporar la transparencia en la cadena de suministro en sus operaciones, las empresas pueden obtener información sobre el impacto ambiental de sus procesos de producción y redes de proveedores. Esto les permite identificar cualquier riesgo asociado con la obtención de materiales de ciertas áreas o el uso de procesos particulares, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre de dónde obtienen materiales y cómo producen bienes. Por ejemplo, ciertos materiales pueden ser obtenidos utilizando procesos que dañan el medio ambiente o pueden ser extremadamente intensivos en carbono para producir. Al aumentar la supervisión de punta a punta a través de auditorías, inspecciones, pruebas de laboratorio y herramientas digitales, puede tomar decisiones más informadas sobre qué materiales y proveedores utilizar.

Además, el aumento de la transparencia en la cadena de suministro garantiza que se adopten prácticas sostenibles durante todo el proceso, minimizando los impactos negativos sobre el medio ambiente. Por ejemplo, las auditorías ambientales que proporcionan información sobre la gestión de residuos o prácticas de tratamiento de agua de las fábricas individuales de proveedores son críticas para ayudar a las empresas a cumplir con objetivos de sostenibilidad más amplios.

Al proporcionar información públicamente disponible sobre sus esfuerzos de sostenibilidad, como la reducción de carbono, usted se asegura de que sus operaciones cumplan con las leyes ambientales (como los requisitos de divulgación climática) y mejora su reputación entre los inversores y clientes ecoconscientes.

Lograr Objetivos de Responsabilidad Social a través de la Transparencia en la Cadena de Suministro

El aumento de la visibilidad de las prácticas laborales dentro de su cadena de suministro es un componente importante para lograr los objetivos ESG. Al comprometerse proactivamente con sus proveedores a través de auditorías y visitas in situ, las empresas pueden evaluar si estos proveedores adhieren a prácticas comerciales éticas. Por ejemplo, muchas empresas optan por auditorías éticas para garantizar el cumplimiento con los estándares internacionales y programas de certificación como el Índice Higg, WRAP (Worldwide Responsible Accredited Production), el marco Sedex Members Ethical Trade Audit (SMETA) o amfori BSCI (Business Social Compliance Initiative). Estas auditorías miden el desempeño contra puntos de referencia como leyes laborales, requisitos de protección ambiental y regulaciones de salud y seguridad. Las empresas también pueden someterse a procesos de certificación para certificaciones éticas de terceros, como la certificación WRAP, para sus productos como una forma de demostrar su compromiso con la responsabilidad social.

Lograr Objetivos de Gobernanza Responsable a través de la Transparencia en la Cadena de Suministro

La transparencia en la cadena de suministro también puede ayudar a las empresas a mejorar sus prácticas de gobernanza y construir confianza, agilidad y resiliencia en la cadena de suministro. Al saber quién está involucrado en la producción de sus productos, las empresas pueden ser más conscientes de los posibles conflictos de interés y garantizar que sus proveedores operen de manera responsable.

Por ejemplo, una empresa que es transparente sobre su cadena de suministro puede demostrar que no está utilizando trabajo infantil o forzado. Esto puede ayudar a generar confianza con los inversores, que están cada vez más preocupados por los impactos sociales de sus inversiones. Además, la transparencia puede ayudar a generar confianza con los reguladores, quienes están cada vez más escudriñando las cadenas de suministro de las empresas por posibles violaciones de las leyes laborales o regulaciones ambientales.

Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos

Transparencia en la Cadena de Suministro: La Base de Cadenas de Suministro Centradas en ESG

Lograr la transparencia en la cadena de suministro es a menudo el primer paso hacia la debida diligencia de ESG. Sin una comprensión precisa de lo que ocurre en cada etapa de la cadena de suministro, puede ser difícil incluso comprender qué objetivos establecer. Invertir en herramientas de transparencia de la cadena de suministro le permite construir una base crítica de información necesaria para establecer objetivos que, en última instancia, le permitirán avanzar hacia el logro de las mejores prácticas ESG.

Una vez establecidos los objetivos ESG, el aumento de la transparencia de la cadena de suministro ayuda a garantizar que las empresas puedan alcanzar sus objetivos ESG de manera más efectiva y eficiente. Al implementar prácticas ESG en todas sus estrategias de gestión de la cadena de suministro, desde el abastecimiento de materiales éticamente hasta el seguimiento de los impactos ambientales, las organizaciones pueden mejor gestionar el riesgo mientras aumentan la eficiencia operativa y mejoran la satisfacción del cliente.

¿Listo para aprender cómo reducir el riesgo ESG en su cadena de suministro? Lea este informe completo para aprender más sobre cómo abordar su estrategia de gestión de riesgos ESG: Una Guía Paso a Paso para Implementar su Estrategia de Riesgo ESG


Related Articles

/