Unraveling the mysteries of sustainable beauty: understand the differences between natural, organic, and vegan

Desentrañando los misterios de la belleza sostenible: entienda las diferencias entre naturales, orgánicos y veganos


La búsqueda de un consumo consciente ha aumentado, haciendo que los productos “naturales”, “orgánicos” y “veganos” ganen cada vez más espacio en los estantes de tiendas y supermercados.

Aunque aún no existen datos oficiales que muestren la verdadera dimensión de este sector en América del Sur, es un hecho que existe una expansión potencial, ya que la región se ha convertido en una fuente importante de ingredientes naturales.

En la era actual, en la que la conciencia ambiental y la preocupación por el bienestar animal están en constante crecimiento, el mercado de cosméticos está presenciando una verdadera revolución: el surgimiento del concepto de Green Beauty. Sin embargo, a pesar de la creciente popularidad de estos productos, muchas personas aún se sienten confundidas acerca de las diferencias entre productos naturales, orgánicos y veganos.

Industria de cosméticos: concepto Green Beauty en discusión

La ausencia de un significado estandarizado y globalmente aceptado para el término Green Beauty frecuentemente lleva a equívocos y confusión. “Por la falta de una definición clara de lo que es green beauty, entender el punto de vista de los consumidores sobre el tema, quiénes son y qué quieren deben ser prioridad para el desarrollo de estrategias exitosas”, comenta Ildiko Szalai, analista Senior de Investigación de Euromonitor International.

Por eso, fabricantes y consumidores de cosméticos establecen el concepto en base a la certificación, los ingredientes y el posicionamiento ético, pudiendo ser dividido en diferentes categorías y etiquetas.

Clean Beauty es un movimiento que se refiere a los productos libres de sustancias dudosas que pueden causar algún daño a la salud.

A pesar de la falta de definición para el concepto, los usuarios tienen expectativas cada vez mayores en relación a estos productos. Buscan no solo eficacia, sino también transparencia, sostenibilidad y ética. Conscientes de los impactos ambientales, estos consumidores valoran apoyar a marcas que comparten sus valores.

Para este grupo que busca una concepción de pureza en los productos de belleza, las expectativas son altas. Esperan que los productos sean producidos de forma sostenible, utilizando ingredientes naturales y orgánicos, evitando el uso de sustancias químicas nocivas. Saber identificar las características entre veganos, orgánicos y naturales es esencial para hacer elecciones informadas y alineadas con sus valores personales.

Crecimiento potencial de artículos sostenibles en la industria cosmética

Una investigación realizada por el portal Use Orgânico reveló que el 48% de los consumidores brasileños muestran interés por productos con fórmulas naturales, mientras que el 21% valoran los cosméticos con menos aditivos químicos. Esta tendencia refleja la búsqueda por opciones más saludables y menos perjudiciales para la piel.

Aunque los productos orgánicos destacan por utilizar materias primas certificadas y ser libres de pesticidas, aún representan una pequeña parte del mercado brasileño y sudamericano en general, con menos del 5% de los ingresos globales en el sector cosmético, según Ecovia Intelligence, especializada en investigación y consultoría en esta área.

Si el público brasileño está tan abierto al uso de productos con fórmulas naturales, ¿por qué aún representan una porción tan pequeña en Brasil? Algunos factores podrían considerarse, como la disponibilidad de productos en ciertas regiones o canales de venta, lo que los vuelve menos accesibles para los consumidores. Además, los cosméticos naturales y orgánicos tienden a tener un precio más elevado debido a los costos involucrados en la producción sostenible, lo que también puede elevar los precios de los productos.

Aunque la concienciación está en aumento, el público brasileño está acostumbrado a usar marcas y productos tradicionales, que están más ampliamente divulgados y tienen una presencia establecida en el mercado. Cambiar estos hábitos de consumo y adoptar productos considerados green beauty requiere un proceso de concienciación y educación continuos.

Despertando una transformación consciente

Este proceso, afortunadamente, ya está en marcha. Un estudio de Euromonitor, empresa de estrategias de mercado, señala que el fortalecimiento de las redes sociales, la comunicación entre los consumidores y el aumento en el número de personas con alergias han impulsado la búsqueda de productos éticos. Esto indica un escenario prometedor para el comercio de productos sostenibles.

Aunque el número de consumidores de cosméticos naturales aún sea modesto en comparación con los beneficios que estos productos pueden ofrecer, es probable que la disponibilidad aumente y los precios se vuelvan más accesibles a medida que más marcas y fabricantes se comprometan con la producción sostenible. La educación continua sobre las ventajas de los productos naturales y la concienciación de los consumidores sobre la importancia de la sostenibilidad y la salud personal son esenciales para impulsar la demanda, y estos cambios ya están sucediendo.

Con el tiempo, se espera que el público brasileño se abra cada vez más a los cosméticos naturales, valorando cada vez más la belleza consciente y sostenible. Aunque el cambio de hábitos de consumo lleve tiempo, los indicios de progreso están presentes y apuntan hacia un futuro prometedor en la industria de cosméticos naturales, orgánicos y veganos en Brasil.


Related Articles

/