Consumo de orgánicos en Brasil refleja la búsqueda de alimentos saludables y sostenibles

Por : QIMA 27 jun 2025

El movimiento hacia un estilo de vida más saludable y sostenible está creciendo en todo el mundo, y Brasil no se queda atrás. Cada vez más personas optan por una alimentación que sea beneficiosa tanto para el cuerpo como para el medio ambiente, y los alimentos orgánicos han ganado protagonismo en este escenario. Una investigación realizada por la Organis en el primer semestre de 2023, con el apoyo de QIMA IBD, confirma esta tendencia.

Investigación revela insights cruciales para impulsar el mercado sostenible en Brasil

El estudio ofrece una visión completa sobre el mercado de alimentos orgánicos en Brasil. Además de cuantificar el consumo de estos productos, la investigación busca comprender el perfil de los consumidores, identificar los elementos más asociados a los orgánicos, analizar los criterios de elección, como los empaques, y evaluar la disposición futura para consumir estos productos. Con esta información, será posible impulsar el crecimiento y la oferta de alimentos orgánicos, satisfaciendo las demandas del público.

El mayor crecimiento registrado fue en la región Noreste. En 2021, el consumo promedio de orgánicos era del 32%, posicionándola como la tercera región con mayor consumo. Sin embargo, en 2023, se produjo un aumento significativo al 45%, convirtiendo al Noreste en la región con el mayor número de consumidores de alimentos orgánicos del país.

Un dato relevante reveló la edad del público consumidor, que evidenció una estabilidad en el consumo entre los adultos.

Percepción de los consumidores sobre orgánicos

Entre los consumidores de alimentos orgánicos, la respuesta más común fue la asociación con frutas, verduras y legumbres, con un 42% de las respuestas. En segundo lugar, la asociación con términos como saludables y naturales, mencionados por el 25% de los participantes. En tercer lugar, se citó la relación con la salud, con un 22% de las respuestas.

Ya entre los no consumidores de productos orgánicos, lo primero que vino a la mente fue la asociación con términos como saludables y naturales, mencionada por el 31% de los participantes. En segundo lugar, la asociación con frutas, verduras y legumbres, con un 29% de las respuestas. La salud fue mencionada en tercer lugar, con un feedback del 15%.

La no utilización de agroquímicos fue mencionada por el 11% de los participantes en ambos grupos, tanto consumidores como no consumidores de alimentos orgánicos. Ya la calidad de vida tuvo un índice del 14% entre los no consumidores de orgánicos y el 3% entre los consumidores.

Cuando se les preguntó sobre la comparación de precios entre productos orgánicos y no orgánicos, la percepción fue significativa en ambos grupos. Entre los consumidores de alimentos orgánicos, un 83% afirmó que estos productos son más caros. Mientras que entre los no consumidores, esta estadística alcanzó el 87%. Estos resultados destacan la percepción común de que los alimentos orgánicos tienden a tener un precio más alto en comparación con los convencionales.

Es interesante notar que, incluso con la percepción de precios más altos, el 61% de los consumidores de alimentos orgánicos considera que el valor justifica la elección. Señalan diversos argumentos para respaldar esta percepción, como la producción libre de agroquímicos, la calidad del producto, el cuidado en el cultivo, el costo involucrado en la producción y el proceso más lento de cultivo. Estos factores son fundamentales para estos consumidores, que valoran los beneficios proporcionados por los alimentos orgánicos y reconocen el esfuerzo y los cuidados adicionales necesarios en su producción.

Empaques sostenibles: el diferencial valorado por los consumidores de orgánicos

Al explorar la importancia del tipo de empaque en la decisión de compra, diversos puntos fueron mencionados por los participantes. Entre los consumidores de alimentos orgánicos, el 50% considera que el tipo de empaque es un factor decisivo, teniendo en cuenta la preocupación por la salud y el medio ambiente. Estos consumidores valoran empaques que no sean perjudiciales para la salud y el medio ambiente, buscando opciones que puedan ser recicladas, retornables o que posean logística inversa.

Por otro lado, entre los no consumidores de alimentos orgánicos, solo un 28% considera estos puntos relevantes en la decisión de compra. Esto indica una menor sensibilidad en relación al impacto del tipo de empaque en la salud y el medio ambiente.

Una tendencia duradera y creciente en el consumo consciente

La concientización en relación con los alimentos saludables no es algo reciente, conforme a los datos de la investigación. Un grupo significativo de participantes, correspondiente al 43%, afirma consumir alimentos orgánicos hace más de cinco años. Otros el 38% se han adherido al consumo de orgánicos en los últimos uno a cinco años, indicando una tendencia creciente en este periodo. Además, el 19% de los participantes informa consumir alimentos orgánicos hace menos de un año, demostrando un aumento en el interés reciente por esta categoría de productos. Estos números evidencian la consolidación y la expansión del hábito de consumir alimentos saludables a lo largo del tiempo.

Los resultados obtenidos en la investigación son una invitación para que consumidores, productores, minoristas y gobernantes se impliquen aún más en este sector en constante crecimiento. Profundizar el involucramiento en esta área es esencial para impulsar la oferta y la demanda de alimentos orgánicos, satisfaciendo las necesidades de un público cada vez más consciente y preocupado por una alimentación saludable y sostenible.


Related Articles

/