El Código de Seguridad Alimentaria (FSC) de SQF para la Fabricación de Envases de Alimentos describe las mejores prácticas para garantizar la seguridad alimentaria en la fabricación de materiales de envases de alimentos. Navegar por las complejidades del Código puede ser desalentador, especialmente cuando se trata de entender qué requisitos específicos se aplican a sus operaciones.
Este artículo tiene como objetivo simplificar el proceso proporcionando un resumen del FSC de Envases de SQF. Desglosaremos las secciones principales del Código, destacaremos los requisitos clave y le ayudaremos a determinar si es la certificación adecuada para usted.
Información de antecedentes: ¿Qué es la Certificación de Alimentos Seguros y de Calidad (SQF) en la Industria Alimentaria?
El Código de Envases de Alimentos SQF se centra en la implementación y el mantenimiento de sistemas de gestión de seguridad alimentaria en la fabricación de materiales de envases de alimentos. Proporciona requisitos detallados para garantizar que los materiales de envase se produzcan, manejen y almacenen en condiciones seguras e higiénicas.
El cumplimiento del Código es esencial para los fabricantes de envases que buscan obtener la certificación SQF.
El Código de Envases SQF se aplica a:
La fabricación y el almacenamiento in situ de materiales de envases de alimentos.
Otros artículos no alimentarios que puedan ser utilizados en instalaciones de fabricación de alimentos o servicios de alimentos.
Ejemplos de productos cubiertos incluyen:
Todos los materiales de envase de grado alimentario.
Películas flexibles.
Contenedores a base de cartón.
Contenedores de metal.
Bolsas flexibles.
Contenedores de vidrio.
Contenedores de plástico y espuma (PET, poliestireno, etc.).
Productos de servicio de alimentos de un solo uso (p.ej., toallas de papel, servilletas, contenedores de alimentos desechables, pajillas, removedores).
El Código se divide en dos secciones principales:
Parte A: Antes de que se otorgue la certificación, deben verificarse muchos pasos para garantizar la certificación. Las Auditorías de Certificación juegan un papel crucial para evaluar y garantizar el cumplimiento de los estándares de Envases SQF. El programa de certificación, incluido el proceso de auditoría, se detalla en la Parte A del Código.
Parte B: La Parte B contiene los requisitos específicos que las instalaciones deben implementar y mantener para garantizar la seguridad y calidad alimentaria. Estos criterios se utilizarán como el estándar con el que se realizará la Auditoría de Certificación.
La Parte B del FSC de SQF: Fabricación de Envases de Alimentos describe los siguientes requisitos clave:
Compromiso de Gestión: Asegurarse de que la alta dirección esté dedicada a implementar y mantener el sistema SQF, incluidas las adecuadas recursos y apoyo para iniciativas de seguridad alimentaria.
Control de Documentos y Registros: Mantener documentación y registros precisos y actualizados de todos los procedimientos, políticas y actividades relacionadas con la seguridad alimentaria.
Especificaciones, Formulaciones, Realización y Aprobación de Proveedores: Establecer y gestionar especificaciones para materias primas, ingredientes, envases y productos terminados y garantizar el cumplimiento de los proveedores con los estándares de seguridad alimentaria.
Sistema de Seguridad Alimentaria: Desarrollar, implementar y mantener un sistema de gestión de seguridad alimentaria integral basado en los principios de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).
Verificación del Sistema SQF: Realizar auditorías internas regulares y actividades de verificación para garantizar el cumplimiento continuo del Código SQF y la mejora continua del sistema de seguridad alimentaria.
Rastreo de Productos y Gestión de Crisis: Implementar sistemas de trazabilidad robustos para rastrear productos a través de la cadena de suministro y preparar para posibles incidentes de seguridad alimentaria con planes integrales de gestión de crisis.
Defensa Alimentaria y Fraude Alimentario: Establecer medidas para proteger contra la contaminación intencionada y prevenir y detectar el fraude alimentario.
Gestión de Alérgenos: Implementar controles para prevenir el contacto cruzado y asegurar un etiquetado preciso de alérgenos para proteger a los consumidores con alergias alimentarias.
Capacitación: Asegurarse de que todo el personal esté adecuadamente capacitado en prácticas de seguridad alimentaria y sus roles específicos dentro del sistema SQF, y proporcionar educación continua para mantener y mejorar sus habilidades.
El Módulo 13 del Código de Envases de Alimentos describe las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) requeridas para garantizar la seguridad de los materiales de envase de alimentos. Este módulo proporciona pautas específicas para mantener operaciones higiénicas y eficientes en instalaciones de producción de envases de alimentos.
Ubicación y Local de la Instalación: Asegurarse de que el sitio esté adecuadamente ubicado y diseñado para prevenir la contaminación y facilitar la correcta sanidad y mantenimiento. Esto incluye el entorno externo, la construcción del edificio y el diseño y disposición internos.
Operación del Sitio: Implementar procedimientos operativos efectivos para mantener la seguridad alimentaria. Esto incluye programas de control de plagas, mantenimiento de equipos e instalaciones, y prácticas operativas que aseguren un entorno higiénico.
Higiene y Bienestar del Personal: Establecer y hacer cumplir prácticas de higiene para asegurar que el personal mantenga altos estándares de limpieza personal. Esto incluye proporcionar instalaciones de bienestar adecuadas como estaciones de lavado de manos, baños y vestidores, y garantizar que los empleados sigan los protocolos de higiene.
Prácticas de Procesamiento del Personal: Asegurarse de que el personal adhiera a adecuadas prácticas de manejo y procesamiento de alimentos para prevenir la contaminación durante la producción. Esto incluye capacitar a los empleados en prácticas higiénicas y monitorear su cumplimiento.
Suministro de Agua, Hielo y Aire: Mantener la calidad y seguridad de agua, hielo y aire utilizados en el proceso de producción. Esto incluye pruebas y monitoreo regulares para asegurar que estos suministros cumplan con los estándares especificados y no representen un riesgo de contaminación.
Recepción, Almacenamiento y Transporte: Implementar procedimientos para la recepción, almacenamiento y transporte seguros de materias primas y productos terminados. Esto incluye condiciones adecuadas de manejo y almacenamiento para prevenir contaminación y deterioro, y asegurar que los vehículos de transporte estén limpios y bien mantenidos.
Separación de Funciones: Asegurarse de que las funciones que son incompatibles dentro de la instalación estén adecuadamente separadas para prevenir la contaminación cruzada.
Eliminación de Residuos: Establecer procedimientos efectivos de eliminación de residuos para prevenir la contaminación y asegurar el cumplimiento con las regulaciones ambientales. Esto incluye la adecuada segregación, manejo y eliminación de materiales residuales de una manera que minimice el riesgo de contaminación.
Al seguir los requisitos establecidos anteriormente y pasar exitosamente una auditoría, puede obtener la certificación SQF. La certificación ofrece varios beneficios clave:
Mejora de la Seguridad Alimentaria: Garantiza la adherencia a altos estándares de seguridad alimentaria, asegurando que los materiales de envase sean seguros para el contacto con alimentos.
Reconocimiento Global: Ofrece una certificación reconocida en todo el mundo, aumentando su reputación y ampliando el acceso al mercado.
Mejoras en Eficiencia: Mejora la eficiencia operativa al estandarizar procedimientos, reducir desperdicios y minimizar errores a través de protocolos bien definidos y documentados.
Cumplimiento Regulatorio: Aunque la certificación SQF es voluntaria, los estrictos estándares y procesos de seguridad para envases alimentarios descritos en el Código le ayudan a cumplir con los requisitos regulatorios y los estándares de la industria.
Asóciese con QIMA/WQS para su Certificación de Envases SQF
QIMA/WQS ofrece certificación SQF para fabricantes de envases de alimentos, asegurando que su negocio cumpla con los rigurosos requisitos establecidos. Nuestro profundo conocimiento del Código SQF, combinado con un equipo de auditores expertos especializados en las complejidades de todos los sectores de la producción de alimentos, asegura que su operación obtenga y mantenga la certificación.
Contáctenos para obtener más información sobre la certificación SQF o programe una auditoría hoy para mejorar la seguridad, eficiencia y credibilidad de su cadena de suministro.
Related Articles