La certificación SQF puede ser un proceso que consume tiempo y es complejo, a menudo dejando a los gerentes de la cadena de suministro inseguros sobre dónde comenzar.
Este artículo tiene como objetivo simplificar el proceso de certificación SQF proporcionando una guía paso a paso, ayudándote a navegar cada etapa con confianza.
Al desglosar el proceso en pasos manejables, puedes asegurarte de estar bien preparado para lograr la certificación SQF.
Información de fondo: ¿Qué es la Certificación de Alimentos de Calidad Segura (SQF) en la Industria Alimentaria?
Aunque los detalles específicos del proceso de certificación SQF pueden variar ligeramente según el sector específico y el código SQF aplicable, los pasos generales se mantienen bastante similares en todos los sectores. Aquí están los pasos principales:
Comienza registrando tu sitio en la Base de Datos de Evaluación del Instituto SQF (SQFI). Este paso inicia oficialmente tu camino hacia la certificación SQF.
Nombra a un practicante SQF calificado que será responsable de supervisar el desarrollo, implementación y mantenimiento de tu Sistema SQF.
Capacitación (opcional): Tu practicante SQF necesita una comprensión muy buena del Código para poder apoyar al resto del equipo mientras desarrollan e implementan los programas requeridos.
Ahora es un buen momento para la capacitación externa para asegurar que estén completamente equipados para gestionar el proceso de certificación SQF.
Define el alcance de tu certificación, especificando los productos y procesos a incluir.
Exenciones: Identifica cualquier producto o proceso que desees eximir del alcance de la certificación y envíalo para aprobación.
Desarrolla y documenta tu Sistema SQF para asegurar que las expectativas sean claras para todos y el trabajo esté organizado eficientemente.
Elementos Aplicables: Incluye todos los componentes relevantes del Código SQF que se aplican a tus operaciones.
Cláusulas Obligatorias: Asegúrate de que todos los requisitos obligatorios estén documentados e implementados.
Pon tu Sistema SQF documentado en práctica, asegurándote de que todos los procedimientos y procesos se sigan tal como se describen.
Gestión de Capacitación: Cada miembro del equipo de gestión tiene un papel en la gestión de la seguridad alimentaria; no olvides apoyarlos también.
Elige un organismo de certificación acreditado como QIMA/WQS para realizar tu auditoría SQF.
Asignación de Auditor SQF: Basado en el alcance de la certificación y tu categoría de producto, el organismo de certificación asigna un auditor calificado para tu auditoría.
Realiza una auditoría previa para identificar cualquier brecha o área que necesite mejora antes de la auditoría de certificación oficial.
Programa y realiza la auditoría de certificación inicial, que usualmente es una revisión en el sitio, pero hay opción para algunas actividades remotas. Los factores a considerar incluyen:
Duración de la Auditoría: La duración de la auditoría dependerá de factores como el tamaño y la complejidad de tu sitio.
Auditorías Corporativas: Si tu sitio es parte de una corporación más grande, algunos elementos pueden ser auditados a nivel corporativo.
Producción Estacional: Para sitios con producción estacional, las auditorías deben programarse durante los períodos de operación máxima.
Después de la auditoría, el auditor informará sobre sus hallazgos y cualquier no conformidad que necesite ser abordada.
No Conformidades: Aborda y corrige cualquier no conformidad identificada.
Puntaje de Auditoría: El sitio recibirá un puntaje basado en los resultados de la auditoría.
Informe de Auditoría Revisado: Se revisará y finalizará un informe detallado.
Acciones Correctivas: Implementa las acciones correctivas necesarias para resolver no conformidades.
Después de la auditoría inicial, el organismo de certificación revisará el informe del auditor y proporcionará un puntaje.
Evaluación de Acciones Correctivas: El CB requerirá evidencia documentada de que estas acciones correctivas se han implementado eficazmente.
Revisión Técnica Exhaustiva: Esta revisión confirma que tu sitio cumple con todos los requerimientos necesarios del Código SQF.
Verificación de Cumplimiento: El CB verifica que todas las cláusulas obligatorias y los componentes relevantes de tu Sistema SQF estén correctamente documentados, implementados y mantenidos.
Decisión de Certificación: Si se cumplen todos los requisitos, el proceso de certificación puede proceder.
Revisión y Aprobación Final: Un oficial técnico senior o comité dentro del CB realizará una revisión final para aprobar el informe de auditoría y los hallazgos de la revisión técnica.
Una vez que se abordan todas las no conformidades, el organismo de certificación otorgará la certificación SQF.
Emisión de Certificado: Se emitirá un certificado, confirmando tu cumplimiento con el Código SQF.
Fallo en Cumplimiento: Si el sitio no cumple, se necesitarán pasos adicionales para lograr la certificación.
Apelaciones y Quejas: Existe un proceso para manejar apelaciones y quejas sobre la decisión de certificación.
Estos pasos proporcionan un camino claro para lograr la certificación SQF, ayudando a asegurar que tu sistema de gestión de seguridad alimentaria cumpla con los rigurosos requerimientos del Código de Seguridad Alimentaria SQF.
Preparando a fondo tu instalación, capacitando a tu personal y manteniendo documentación completa, puedes asegurar una auditoría SQF sin problemas y exitosa, lo que lleva a la certificación y demuestra tu compromiso con la seguridad alimentaria.
Asegurar que tu instalación cumpla con los estándares SQF es crucial para una auditoría exitosa. Comienza realizando una revisión exhaustiva de tu instalación para identificar áreas que necesiten mejoras. Esto incluye verificar el cumplimiento con Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), asegurando que el equipo esté debidamente mantenido y calibrado, y asegurando que todas las áreas de la instalación estén limpias y sanitarias.
Un personal bien capacitado puede impactar significativamente en el éxito de la auditoría demostrando su conocimiento y adherencia a los protocolos de seguridad alimentaria. Todos los empleados deben entender sus roles en el mantenimiento de la seguridad alimentaria y familiarizarse con los requisitos del Código SQF. Se deben realizar sesiones de capacitación regulares para mantener al personal actualizado sobre prácticas de seguridad alimentaria, procedimientos y cualquier cambio en el Código SQF.
La documentación adecuada y el mantenimiento de registros son componentes críticos del proceso de certificación SQF. Asegúrate de que todos los documentos necesarios estén actualizados, mantenidos con precisión y fácilmente accesibles para la auditoría.
Con décadas de experiencia en la industria alimentaria, QIMA/WQS ofrece una experiencia inigualable en guiar a las empresas a través del proceso de certificación SQF. Nuestro apoyo simplifica cada paso, desde la preparación inicial hasta la certificación final, asegurando que tu instalación cumpla con todos los estándares relevantes de seguridad alimentaria. Asóciate con nosotros para lograr la certificación con confianza y facilidad.
Contacte con nosotros para obtener más información sobre la certificación SQF o reservar una auditoría hoy mismo.
Related Articles