Los clientes de hoy en día tienen altas expectativas con respecto a la calidad, durabilidad y rendimiento de sus prendas. Para cumplir con esas expectativas y mantener la lealtad a la marca, las marcas de moda emergentes deben implementar procedimientos rigurosos de control de calidad (QC) de prendas.
Este artículo explora esos procesos con mayor profundidad, cubriendo los tipos clave de procedimientos de control de calidad en la industria de la confección y explicando cómo preparar su marca para un éxito a largo plazo.
Implementar procedimientos de calidad robustos asegura que tus prendas cumplan con estándares específicos y mantengan consistencia en la calidad a lo largo de los lotes. Los beneficios clave de implementar procedimientos de control de calidad efectivos incluyen:
Satisfacción del cliente y reputación de la marca: La entrega constante de prendas de alta calidad y sin defectos ayuda a satisfacer las expectativas de los clientes y refuerza una imagen positiva de la marca.
Reducción de costos: El control de calidad efectivo minimiza los defectos y reduce los costos asociados con retrabajos o desperdicios. Al identificar problemas temprano en el proceso de producción, las marcas ahorran tiempo y recursos mientras reducen los riesgos reputacionales.
Cumplimiento normativo: Aunque el control de calidad no está diseñado para garantizar el cumplimiento normativo por sí solo, juega un papel de apoyo crucial. Los procedimientos QC sólidos ayudan a verificar que tus prendas cumplan con las normas de seguridad, calidad y etiquetado, reduciendo el riesgo de no cumplimiento, retiro de productos y retrasos en el envío.
Implementar los procedimientos de control de calidad adecuados para tu marca, tipo de producto y mercado de destino es crítico para lograr estos beneficios.
Existen varios tipos de procedimientos de control de calidad, cada uno cumpliendo un papel específico en el proceso general de control de calidad. Las principales categorías de procedimientos de control de calidad para prendas son:
Documentación y Normas
Las directrices, los puntos de referencia y otros registros establecen una calidad aceptable de la prenda, generalmente definida antes de que comience la producción. La documentación y las normas proporcionan un marco de test para guiar procedimientos durante la producción y distribución. Formular tus normas te ayuda a asegurar que tus productos estén alineados tanto con las especificaciones internas de calidad como con los requisitos normativos.
Protocolos de Inspección
Las inspecciones ofrecen una evaluación visual y física de las prendas y su calidad. Inspectores calificados deben realizar estos exámenes en diferentes etapas de la producción (antes, durante o después de la producción). Las inspecciones son principalmente observacionales, realizadas con listas de verificación, y se enfocan en defectos visibles. Las inspecciones deben realizarse utilizando métodos de muestreo estandarizados, como los test, que especifican el nivel aceptable de defectos en un lote específico.
Pruebas
Las pruebas textiles se refieren a un conjunto de métodos científicos y objetivos de QC para evaluar el desempeño de las telas y prendas en condiciones controladas. Las pruebas de la industria de la confección suelen dividirse en tres grupos principales: pruebas químicas, pruebas físicas y pruebas de rendimiento. Son principalmente basadas en datos, realizadas en laboratorios especializados, y proporcionan resultados cuantificables.
Al combinar estas tres medidas de control de calidad, puedes enfrentar los desafíos clave y cosechar los beneficios esenciales: cumplir con los estándares y mantener la consistencia de la calidad.
Los ejemplos de documentación de control de calidad incluyen listas de verificación, especificaciones de productos, procedimientos operativos estándar (SOPs) e informes de auditoría de proveedores.
Las listas de verificación de control de calidad son algunas de las principales herramientas de QC en la industria de la confección. Las listas de verificación especifican criterios como dimensiones del producto, especificaciones de empaque y tipos de pruebas a realizar durante los procedimientos de control de calidad in situ. También conocidas como hojas de criterios de inspección (ICS), las listas de verificación permiten a los inspectores y al personal de control de calidad evaluar productos de manera eficiente y uniforme a lo largo de la cadena de suministro. Estas se pueden utilizar para inspecciones internas o inspecciones con un inspector externo.
Las especificaciones del producto proporcionan una descripción detallada de las características de la prenda, creando así un punto de referencia y un plano para los fabricantes y los equipos de QC. Los SOPs especifican la ejecución paso a paso de las tareas y procedimientos de QC.
Los informes de auditoría de proveedores registran evaluaciones de las capacidades del proveedor, infraestructura de fábrica, condiciones laborales y cumplimiento ambiental. Ayudan a las marcas a evaluar la capacidad de sus proveedores para cumplir con los estándares de calidad.
Las inspecciones detectan defectos antes de que tus prendas lleguen a las estanterías, reduciendo así el riesgo de quejas de clientes y retiros de productos.
Esto es lo que las inspecciones de prendas suelen evaluar:
Dimensiones de la prenda: Los inspectores miden las prendas en varios lugares (cuello, manga, etc.) y comparan las medidas con tus especificaciones de marca. Las dimensiones de tu prenda deben mantenerse consistentes a lo largo del lote, con tolerancias aceptables para cada punto de medida.
Prueba de accesorios: Los inspectores de QC realizarán varias pruebas físicas para evaluar el estado y calidad de los accesorios de tus prendas, como botones, broches, cremalleras o cintas. Los métodos de prueba más comunes incluyen pruebas de tracción, de fatiga y de elasticidad.
Apariencia de la prenda: Los inspectores que realizan control de calidad examinarán los colores, las obras de arte, los logotipos, las rayas y otros elementos estéticos de la prenda. Las pruebas de olor, las verificaciones de detección de agujas y las inspecciones de deslizamiento de costuras también entran en esta categoría.
Verificación de etiquetas: Dado que algunos mercados tienen regulaciones estrictas sobre el etiquetado de prendas, los inspectores de QC deben verificar que tus etiquetas contengan la información necesaria (país de origen, contenido de fibra, tamaño, instrucciones de cuidado para lavado o planchado, etc.).
Inspección de embalaje: En la evaluación final antes del envío, los inspectores de QC se centrarán principalmente en los controles de embalaje y marcado de envío, observando el número de unidades embaladas, la calidad de protección de las mercancías, el tamaño/peso del cartón y las marcas o códigos de barras de la caja.
Leer más: Procedimientos de Inspección de Calidad que Toda Marca de Ropa Debe Conocer
Las pruebas aseguran la calidad de las prendas y el cumplimiento de las regulaciones, por lo que es crítico implementar los métodos de prueba correctos en tus operaciones.
Esto es lo que los principales tipos de pruebas textiles suelen evaluar:
Prueba química: Dado que el cumplimiento con las normas de seguridad química es vital para mantener la satisfacción del cliente y garantizar el acceso al mercado, las marcas de moda usan pruebas químicas textiles para garantizar la seguridad del producto. La prueba química evalúa principalmente los niveles, es decir, la ausencia de productos químicos peligrosos como el plomo, colorantes azoicos o formaldehído. Algunas pruebas químicas miden los niveles de pH, mientras que otras prueban las prendas para la resistencia al fuego.
Prueba física: También conocido como prueba mecánica, test evalúa las propiedades estructurales de la prenda. Las pruebas físicas más comunes miden la resistencia a la tracción de las fibras y la resistencia a la abrasión, al pilling o al desgarro. Estas pruebas te permiten hacer "predicciones" sobre el rendimiento del uso final de la prenda (y por lo tanto se superponen con las pruebas de rendimiento, descritas a continuación).
Prueba de rendimiento: También conocida como prueba funcional, prueba de rendimiento asegura que tus prendas sean adecuadas para su uso previsto. Este tipo de prueba se centra en la calidad general, durabilidad y funcionalidad del producto final. Los aspectos más verificados durante las pruebas de rendimiento incluyen la estabilidad dimensional, la resistencia a la intemperie, la resistencia térmica, la resistencia al desgarro y de las costuras y la resistencia a la penetración.
Establecer procedimientos de QC adecuados y eficientes es esencial para el éxito de tu marca en la industria de la confección abarrotada. Ya sea que implementes esas medidas tú mismo o te asocies con expertos externos como QIMA, el control de calidad siempre debe ser una prioridad.
En QIMA, ofrecemos una gama de servicios de QA adaptados a la industria de la confección, incluyendo:
test para reservar inspecciones, pruebas u otros servicios hoy. O bien, obtenga más información sobre nuestras test para que las marcas de ropa gestionen sus operaciones con confianza.
Related Articles