Informes ESG: Comunicando Su Compromiso con la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social

Por : QIMA 13 mar 2025

La presentación de informes sobre medioambiente, aspectos sociales y gobernanza (ESG) es una práctica crucial para que las empresas demuestren su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social a las partes interesadas, desde los reguladores hasta los inversores y los consumidores. La presentación de informes ESG implica la creación de informes exhaustivos que divulguen los objetivos y el desempeño ESG de su empresa para proporcionar a las partes interesadas una visión sobre cómo está gestionando los riesgos y oportunidades clave relacionados con la sostenibilidad y las prácticas éticas. La presentación de informes ESG ayuda a las organizaciones a cumplir con las normativas, atraer inversores, involucrar a las partes interesadas y fomentar una cultura de transparencia. Al incorporar principios ESG en las operaciones, las empresas pueden tomar decisiones socialmente responsables y, al mismo tiempo, mejorar su desempeño financiero general.

En este artículo, exploraremos por qué las empresas deberían invertir en la presentación de informes ESG y los beneficios potenciales que puede aportar.

Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos

Por qué las empresas deberían realizar informes ESG

La presentación de informes ESG ya no es una opción; es una necesidad estratégica para las empresas que buscan prosperar en un entorno empresarial cada vez más enfocado en la sostenibilidad. Al desarrollar y publicar informes ESG, las empresas se benefician de varias maneras:

Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos

El paisaje regulatorio de la presentación de informes ESG

Las regulaciones que requieren la presentación de informes ESG juegan un papel fundamental en su adopción. A medida que los inversores, reguladores y consumidores exigen más transparencia a las empresas sobre su desempeño ESG, una serie de organismos de regulación han desarrollado legislación y marcos para requerir o fomentar la presentación de informes ESG.

Por ejemplo, la Directiva de Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea requiere que ciertas grandes empresas que operan dentro de la UE divulguen información no financiera, incluidos aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, en sus informes anuales. La regulación se aplica a alrededor de 50.000 empresas y requiere informar sobre temas tales como el impacto ambiental, asuntos sociales y relacionados con los empleados, respeto a los derechos humanos, medidas anticorrupción y diversidad en los consejos de administración. Las empresas deberán cumplir con estas nuevas normas por primera vez en el año fiscal 2024. Cumplir con esta regulación y requisitos de presentación de informes similares no solo asegura que se cumplan las obligaciones legales, sino que también posiciona a las empresas como entidades responsables y con visión de futuro, obteniendo una ventaja competitiva en el mercado.

Otras regulaciones clave y marcos voluntarios que requieren o fomentan los informes ESG incluyen:

Las implicaciones del incumplimiento de las normativas de presentación de informes ESG pueden ser significativas. Las empresas que no cumplan con estas normativas pueden estar sujetas a multas, sanciones y otras medidas coercitivas. También pueden perder la confianza de los inversores, clientes y otras partes interesadas.

Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos

Componentes clave de un informe ESG

Los informes ESG proporcionan información detallada sobre el desempeño medioambiental, social y de gobernanza de una empresa. Estos informes normalmente abarcan los siguientes elementos clave:

Impacto medioambiental:

Iniciativas sociales:

Prácticas de gobernanza:

Incluir estos componentes clave en un informe ESG permite a las empresas presentar una visión holística de su desempeño en sostenibilidad, mostrando su compromiso con la gestión medioambiental, la responsabilidad social y las prácticas de gobernanza sólidas.

Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos

Estrategias para lograr una presentación de informes ESG integral

Cumplir con los requisitos de informes ESG implica varios pasos esenciales para asegurar el cumplimiento y comunicar efectivamente el compromiso de su organización con la sostenibilidad y las prácticas responsables. Aquí hay algunos pasos clave a considerar:

1. Establece objetivos claros alineados con tus valores y expectativas de las partes interesadas.

2. Realiza una evaluación de materialidad para identificar los asuntos ESG más relevantes para tu negocio y partes interesadas.

3. Define objetivos medibles para rastrear el progreso e impulsar mejoras.

4. Establece métodos robustos de recolección de datos para un informe preciso.

5. Utiliza marcos reconocidos para el informe para credibilidad y comparabilidad. Los marcos pueden incluir GRI, SASB o TCFD, que todos proveen guías y estándares para informes.

6. Considera la verificación externa para mayor credibilidad, como auditorías de terceros. Esto no solo facilita la recolección de datos, sino que añade una capa adicional de credibilidad a tu informe.

7. Comunica efectivamente a través de informes concisos e impactantes.

8. Integra consideraciones ESG en tu estrategia empresarial general, incorporando la sostenibilidad y prácticas responsables en los procesos de toma de decisiones, gestión de riesgos y asignación de recursos.

9. Someter a aseguramiento de informes, el proceso de obtener una evaluación o validación independiente de la información presentada en un informe ESG, para mejorar la credibilidad y fiabilidad de sus informes ESG.

Al emprender tu viaje de informes ESG, asociarse con QIMA puede proporcionar un apoyo invaluable en cada paso del camino. Ofrecemos una gama de servicios de diligencia debida ESG para ayudarte a iniciar y mejorar tus prácticas ESG para adelantarte a las regulaciones, incluyendo:

1. Capacitación y desarrollo de capacidades: QIMA ofrece programas de capacitación para desarrollar tu estrategia ESG y educar a los proveedores sobre prácticas ESG y ayudarlos a mejorar su desempeño en sostenibilidad. Nuestros programas promueven el intercambio de conocimientos, la conciencia y el desarrollo de capacidades dentro de la cadena de suministro.

2. Mapeo de la cadena de suministro: QIMA ayuda a mapear cadenas de suministro complejas, ayudándote a obtener visibilidad sobre tus proveedores y subcontratistas. Esto permite una mejor evaluación de riesgos e identificación de posibles problemas ESG a lo largo de la cadena de suministro.

3. Evaluación de riesgos: Realizamos auditorías de proveedores para evaluar el cumplimiento con normas medioambientales, sociales y de gobernanza. Estas auditorías evalúan factores como prácticas laborales, medidas de salud y seguridad, impacto ambiental y conducta ética en general. Servicios proactivos de llamada de retorno para trabajadores, que permiten a los trabajadores comunicarse directamente con los auditores, son otra forma de evaluar y mitigar los riesgos en tus sitios de trabajo.También ofrecemos pruebas de laboratorio e inspecciones para asegurar el cumplimiento con todos los requisitos de ESG internos y regulatorios.

4. Monitoreo: Nuestros paneles de riesgo te ayudan a realizar evaluaciones de riesgo para identificar posibles riesgos ESG dentro de tu cadena de suministro. Proporcionamos soluciones personalizadas para el monitoreo continuo y la mitigación de estos riesgos, asegurando la mejora continua y el cumplimiento.

5. Recolección de datos: QIMA proporciona ideas basadas en datos para ayudar a las empresas a rastrear y comunicar su desempeño ESG. Esto incluye informes y paneles integrales que destacan métricas clave, tendencias y áreas de mejora.

Descubre métodos efectivos para mitigar riesgos ESG dentro de tu cadena de suministro explorando nuestro informe integral: Guía paso a paso para implementar tu estrategia de riesgo ESG


Related Articles

/