Rastreando el camino: la certificación de Cadena de Custodia como un pilar esencial para un futuro responsable

Por : QIMA 1 jul 2025

El estándar identifica el estado del producto a lo largo del proceso, estableciendo requisitos estrictos para el manejo y la segregación, adecuados para productos certificados y no certificados en plantas de procesamiento. Además, cualquier empresa involucrada en la fabricación, reempaque, división de envases, etiquetado, corte o adición de otros componentes agrícolas al producto puede obtener la certificación de Cadena de Custodia.

Dicha certificación es esencial para todos en la cadena de suministro que operan con GLOBALG.A.P., desde empacadoras, que manejan el producto, hasta comercializadores y minoristas. Las empresas que reciben productos de una fuente certificada y desean venderlos como tales necesitan la certificación CoC, que garantiza que cualquier producto declarado como certificado GLOBALG.A.P. proviene de granjas certificadas por el organismo.

"La certificación de Cadena de Custodia de GLOBALG.A.P. es esencial para garantizar la trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena," dice Helen Prosdocini, Directora Técnica de Sostenibilidad y Agricultura en QIMA WQS. "Creo que esta transparencia es vital para construir la confianza del consumidor y fortalecer el compromiso con prácticas sostenibles y seguras," añade Helen, quien también explica que la certificación CoC no aborda directamente cuestiones sociales y ambientales, "pero al garantizar la trazabilidad de la cadena de suministro, ayuda a asegurar que se han implementado prácticas responsables en la granja de origen."

Esta trazabilidad permite a los compradores tener la confianza de que los productos están alineados con estándares que respetan tanto el medio ambiente como las condiciones laborales, incluso si estos aspectos no son monitoreados directamente por la certificación. Por lo tanto, el estándar garantiza una cadena continua en la que los productos certificados son identificables y trazables, ofreciendo un alto nivel de integridad y transparencia para mayor seguridad de sus clientes y agregando valor al producto y a la marca en el mercado.

¿Por qué certificar la Cadena de Custodia GLOBALG.A.P.?

¿Qué se ha actualizado en la certificación GLOBALG.A.P. CoC?

Con el nuevo modelo, se han realizado cambios y actualizaciones en los Reglamentos Generales del CoC y en los Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento del CoC (PCCCs).

Actualizaciones en los Reglamentos Generales del CoC:

Actualizaciones en los Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento:

¿Cuál es la nueva característica más significativa validada en GLOBALG.A.P. CoC 6.1?

La principal novedad de la versión 6.1 del CoC GLOBALG.A.P. es el fortalecimiento de las medidas para garantizar la integridad de la cadena de suministro. Ahora, todos los proveedores dentro de la cadena, desde la producción hasta la manipulación de productos a granel o empaquetados, deben estar certificados bajo este estándar. El requisito incluye una certificación obligatoria para centros de distribución minoristas que venden productos con la declaración de certificación GLOBALG.A.P., garantizando una mayor transparencia y trazabilidad de los productos vendidos.


Related Articles

/