Audits Auditors With Tablet

¿Qué es una auditoría SMETA? Auditorías de Comercio Ético para Miembros de Sedex Explicadas

Por : QIMA 17 feb 2025

En un mundo donde las prácticas éticas y sostenibles no solo son deseadas, sino esperadas, las Auditorías de Comercio Ético para Miembros de Sedex (SMETA) proporcionan un camino claro hacia el logro de estos objetivos. SMETA es una metodología de auditoría ética que evalúa las prácticas éticas, sociales y ambientales de una organización en su cadena de suministro.

En este artículo, profundizaremos en las complejidades de las auditorías SMETA, su propósito y las diferencias clave entre las auditorías de 2 pilares y de 4 pilares. También exploraremos los beneficios de someterse a una auditoría SMETA y aclararemos lo que los auditores buscan durante el proceso.

¿Qué es una Auditoría SMETA?

SMETA, que significa Auditoría de Comercio Ético para Miembros de Sedex, es una metodología de auditoría integral y ampliamente reconocida. Fue desarrollada por el Intercambio de Datos Éticos de los Proveedores (Sedex) para evaluar y monitorear prácticas empresariales éticas y responsables en cadenas de suministro globales. Las auditorías SMETA evalúan varios aspectos de las operaciones de una empresa, incluidos el trabajo, la salud y seguridad, el impacto ambiental y la ética empresarial.

Las normas SMETA están firmemente arraigadas en el Código Base de la Iniciativa de Comercio Ético (ETI), que, a su vez, se basa en las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las convenciones de la OIT proporcionan directrices reconocidas internacionalmente para las prácticas laborales, asegurando condiciones de trabajo justas y humanas. Además, las auditorías SMETA incorporan el cumplimiento de las leyes locales relevantes, abordando así los requisitos y regulaciones específicas de cada región. Esta combinación de principios globales y consideraciones locales convierte a las auditorías SMETA en una herramienta integral y adaptable para evaluar el compromiso de una organización con las prácticas empresariales éticas y sostenibles.

Auditorías SMETA de 2 Pilares vs. 4 Pilares

Las auditorías SMETA pueden llevarse a cabo bajo dos o cuatro "pilares" de auditoría. Para cualquier auditoría SMETA, los dos pilares de la auditoría de 2 pilares, Trabajo y Salud & Seguridad, son obligatorios. La auditoría de 4 pilares evalúa su cadena de suministro contra dos pilares adicionales: Ética Empresarial y Medio Ambiente.

Auditoría SMETA de 2 Pilares: Este tipo de auditoría se centra en las normas de Trabajo y Salud & Seguridad. Evalúa el cumplimiento de una empresa con las leyes laborales, las condiciones de trabajo y las normas de salud y seguridad ocupacional. Es una excelente opción para organizaciones que desean comenzar su camino ético o aquellas con un alcance de interés limitado.

Auditoría SMETA de 4 Pilares: Además de las normas de Trabajo y Salud & Seguridad, la auditoría de 4 pilares también evalúa el Rendimiento Ambiental de una empresa y su Ética Empresarial. Esta auditoría integral proporciona una visión holística de las prácticas éticas y sostenibles de una organización. Es ideal para empresas comprometidas con garantizar transparencia y conducta ética en todos los aspectos de su negocio.

¿Por qué realizar una Auditoría SMETA?

La decisión de someterse a una auditoría SMETA se impulsa por varias razones convincentes:

Mejorar la Reputación: Una auditoría SMETA demuestra el compromiso de una empresa con prácticas empresariales éticas y sostenibilidad. Esto puede mejorar significativamente su reputación y atractivo para partes interesadas, incluidos clientes, inversores y socios.

Reducir la Fatiga de Auditoría: Las auditorías de Sedex y SMETA son marcadores reconocidos internacionalmente de conducta ética. Someterse a una auditoría SMETA reduce la necesidad de múltiples certificaciones y auditorías éticas. Las auditorías SMETA también pueden ayudar a mejorar las relaciones con los proveedores.

Mejorar la Visibilidad y Eficiencia de la Cadena de Suministro: Al identificar áreas de mejora en condiciones laborales, medidas de seguridad, impacto ambiental y conducta ética, las auditorías SMETA pueden conducir a mejoras operativas, ahorro de costos y una cadena de suministro más eficiente.

¿Cómo funciona una Auditoría SMETA?

Durante una auditoría SMETA, los auditores calificados realizan una evaluación exhaustiva de las instalaciones y operaciones de la organización auditada. Se centran en áreas clave, dependiendo de si es una auditoría de 2 pilares o de 4 pilares. Aquí hay un vistazo a lo que los auditores buscan:

Normas Laborales: Los auditores evalúan el cumplimiento de las leyes laborales, incluidos los horarios de trabajo, salarios, trabajo infantil y derechos de los empleados. También evalúan la eficacia de los mecanismos de quejas.

Salud y Seguridad: Los auditores examinan los protocolos de seguridad, los planes de respuesta a emergencias y el ambiente general de trabajo para asegurar el bienestar de los empleados.

Impacto Ambiental: En las auditorías de 4 pilares, los auditores investigan las prácticas ambientales de una empresa, incluida la gestión de residuos, el uso de recursos y las emisiones. Evalúan el cumplimiento de las regulaciones y normas ambientales.

Ética Empresarial: Para las auditorías de 4 pilares, los auditores examinan la ética empresarial de una organización, incluida la lucha contra el soborno y la corrupción, la transparencia de la cadena de suministro y la adhesión a los códigos de conducta.

Hay herramientas adicionales de SMETA (que se enumeran a continuación), como autoevaluaciones de proveedores y Evaluaciones Virtuales de Sedex, que se pueden usar para apoyar la evaluación ética de su cadena de suministro.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto tiempo es válida una auditoría SMETA? Después de que se emite el informe de auditoría SMETA, el informe es válido por 12 meses. Para mantener la continuidad y reducir el riesgo, se recomienda que comience el proceso de reserva y preparación de la auditoría alrededor de 3-4 meses antes de que su auditoría esté programada para vencer.

¿Con qué frecuencia se realizan las auditorías SMETA? Las auditorías SMETA se realizan normalmente de manera anual, pero la frecuencia exacta puede variar según la industria, el nivel de riesgo y los requisitos del comprador. Sedex no exige un calendario de auditoría específico, por lo que las empresas a menudo siguen las directrices de sus clientes.

¿Cuánto cuestan las auditorías SMETA? El costo de una auditoría SMETA se calcula normalmente en base a una tarifa por día-hombre. Esto significa que el costo total dependerá del número de días necesarios para completar la auditoría. El número promedio de días-hombre necesarios para una auditoría SMETA varía de dos a cinco. Esto puede variar dependiendo de:

Contacte a QIMA para obtener una cotización específica para su situación.

¿Por qué QIMA para Auditorías SMETA?

Al elegir a QIMA como su socio de auditoría, está aprovechando la experiencia de una de las 51 Empresas de Auditoría Afiliadas certificadas por SMETA. Nuestro compromiso con las prácticas éticas y la sostenibilidad garantiza que su organización reciba el más alto estándar de servicios de auditoría, mejorando su reputación, cumplimiento y eficiencia de la cadena de suministro.

Ofrecemos varias herramientas SMETA. Estas incluyen:

También ofrecemos una serie de otras auditorías éticas basadas en estándares internacionales, nuestros propios protocolos de Mejor Clase y requisitos específicos del cliente.

Más información sobre nuestros servicios SMETA o contáctenos hoy.


Related Articles

/