Una de las prácticas clave para lograr operaciones empresariales responsables es la medición de métricas ESG dentro de su cadena de suministro y más allá. Al medir, gestionar y divulgar eficazmente su desempeño ESG, los fabricantes pueden mejorar su reputación, reducir riesgos y costos, y generar valor a largo plazo. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión general de las métricas ESG en la manufactura, destacando la importancia del monitoreo de métricas para las empresas en su camino ESG.
Las métricas ESG de la cadena de suministro son indicadores que miden el impacto Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) de una empresa y se dividen en tres categorías principales: Ambiental, Social y de Gobernanza.
Métricas ambientales, a menudo referidas como métricas de sostenibilidad, se centran en el impacto de una empresa en el medio ambiente natural. Estas incluyen emisiones de carbono, uso de energía, gestión de residuos y más.
Métricas sociales evalúan el enfoque de una empresa hacia las prácticas laborales, el bienestar de los empleados, diversidad e inclusión, estándares de salud y seguridad, y el compromiso con la comunidad
Métricas de gobernanza evalúan el liderazgo de la empresa, la diversidad del consejo, las políticas anticorrupción, la transparencia y la rendición de cuentas.
Medir las métricas ESG es crucial para los fabricantes porque proporciona una comprensión completa y cuantitativa de su rendimiento ético total. Aquí están tres de los principales beneficios de medir las métricas ESG de su empresa.
1. Medir el desempeño de su empresa con base en métricas ESG concretas permite un informe ESG preciso, que rápidamente se está convirtiendo en un requisito regulatorio en los mercados de todo el mundo
2. El análisis de métricas ESG le permite identificar áreas donde puede realizar cambios positivos y medir el progreso a lo largo del tiempo.
3. Medir las métricas ESG permite a su empresa cumplir con las crecientes expectativas de los clientes, inversionistas, reguladores y otras partes interesadas que priorizan la sostenibilidad y las prácticas comerciales responsables. Posiciona su negocio como un líder del sector y mejora su competitividad en un mercado en rápida evolución donde las prácticas sostenibles se están convirtiendo en la norma
Cuando se trata de medir e informar sobre el desempeño ESG, los fabricantes deben tener datos cuantitativos derivados de su cadena de suministro. Este enfoque basado en datos permite la transparencia, la rendición de cuentas y el monitoreo efectivo de los esfuerzos de sostenibilidad.
Aquí hay algunas métricas ESG clave que los fabricantes deberían considerar medir e informar:
Consumo de energía y emisiones de carbono: esta es una de las métricas ESG más importantes para los fabricantes, ya que mide el impacto de la empresa en el cambio climático. Las empresas pueden rastrear su consumo de energía y emisiones de carbono utilizando una variedad de métodos, como auditorías energéticas y contabilidad de gases de efecto invernadero (GEI). También existen herramientas para ayudar a realizar estos cálculos. Por ejemplo, ReFlow, una plataforma basada en el ciclo de vida, ayuda a las empresas a calcular, documentar y compartir datos de rendimiento ambiental de sus productos.
Uso del agua y gestión de aguas residuales: el agua es un recurso precioso, y los fabricantes deben ser conscientes de su uso del agua. Las empresas pueden rastrear su uso y gestión de aguas residuales instalando medidores de agua y monitoreando sus sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Gestión de residuos e iniciativas de reciclaje: los fabricantes generan muchos residuos, por lo que es importante tener iniciativas efectivas de gestión de residuos y reciclaje. Las empresas pueden rastrear sus esfuerzos de gestión de residuos y reciclaje midiendo el volumen y tipos de residuos generados, como residuos peligrosos, no peligrosos y tasas de reciclaje.
Prácticas laborales y bienestar de los empleados: esta métrica mide el compromiso de la empresa con proporcionar condiciones laborales seguras y justas. Las empresas pueden rastrear sus prácticas laborales y el bienestar de los empleados encuestando a sus empleados, realizando auditorías en el lugar de trabajo y monitoreando las tasas de rotación de empleados además de los registros de salud y seguridad.
Normas laborales en la cadena de suministro: esta métrica mide el compromiso de la empresa con proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para sus empleados. Esta métrica implica evaluar e informar sobre las prácticas laborales y normas de derechos humanos dentro de la cadena de suministro, incluidas las evaluaciones de proveedores, auditorías y cumplimiento con estándares reconocidos internacionalmente.
Compromiso comunitario y filantropía: esta métrica mide el compromiso de la empresa con retribuir a las comunidades en las que opera. Las empresas pueden rastrear su compromiso comunitario y filantropía midiendo y divulgando iniciativas de inversión comunitaria, incluida la filantropía corporativa, los programas de voluntariado y las asociaciones con organizaciones locales.
Diversidad y composición del Consejo: esta métrica mide la diversidad del consejo de administración de la empresa y su compromiso con la buena gobernanza. Las empresas pueden rastrear la diversidad y composición de su consejo midiendo el número de mujeres y minorías en su consejo, el número de directores independientes y la diversidad general de pensamiento del consejo.
Políticas anticorrupción y de soborno: esta métrica implica el monitoreo e información sobre la efectividad de los programas de ética y cumplimiento, incluida la presencia de un código de conducta, mecanismos de denuncias y medidas anticorrupción.
Transparencia y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones: esta métrica mide el compromiso de la empresa con la transparencia y la responsabilidad en sus procesos de toma de decisiones. Las empresas pueden rastrear su transparencia y rendición de cuentas publicando sus procesos de toma de decisiones, haciendo que la información sobre sus operaciones esté disponible para el público y respondiendo a las consultas de las partes interesadas.
Compensación ejecutiva: otra métrica ESG que las empresas manufactureras pueden optar por divulgar es la práctica de compensación ejecutiva, incluida la alineación de los incentivos con el rendimiento ESG y los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
A medida que la sostenibilidad y la responsabilidad social se convierten en preocupaciones primordiales para las empresas manufactureras, medir y gestionar las métricas ESG es vital. Al medir, comprender e implementar prácticas ESG, los fabricantes pueden mejorar su reputación, reducir riesgos y contribuir a un futuro más sostenible
Los fabricantes que buscan mejorar su seguimiento y desempeño de las métricas ESG pueden recurrir a expertos de la industria como QIMA. Con experiencia en control de calidad y soluciones de cumplimiento, ofrecemos servicios de evaluación y auditoría ESG. Al asociarse con QIMA, los fabricantes obtienen acceso a valiosos conocimientos y orientación para mejorar su rendimiento ESG, asegurando un impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y las prácticas de gobernanza.
Aproveche el poder de las métricas ESG en la manufactura y posicione a su empresa como un líder responsable, impulsando el cambio positivo y el éxito a largo plazo.
Descubra métodos eficaces para mitigar los riesgos ESG dentro de su cadena de suministro explorando nuestro informe: Una guía paso a paso para implementar su estrategia de gestión de riesgos ESG
Related Articles