workers at shipping port

¿Qué es la debida diligencia en la cadena de suministro? Una guía para navegar la fabricación ética


La diligencia debida en la cadena de suministro es el examen y evaluación de cada paso en el proceso de la cadena de suministro para gestionar riesgos éticos y ambientales. Involucra un análisis detallado de proveedores, fabricantes, logística y otros aspectos para identificar y gestionar riesgos, asegurar el cumplimiento de regulaciones y mejorar la transparencia y responsabilidad en la cadena de suministro

En este artículo, profundizaremos en los principios fundamentales de la diligencia debida en la cadena de suministro, destacando su importancia en la promoción de prácticas éticas dentro de los procesos de manufactura. Al comprender los componentes clave de esta diligencia, los fabricantes pueden obtener conocimientos sobre el panorama ético de sus cadenas de suministro, sentando las bases para prácticas empresariales responsables y en cumplimiento.

¿Qué es la diligencia debida en la cadena de suministro?

La diligencia debida en la cadena de suministro se refiere al proceso sistemático que las organizaciones emprenden para identificar, prevenir, mitigar y dar cuenta de cómo gestionan tanto los impactos adversos reales como potenciales en cuanto a aspectos éticos, laborales, de derechos humanos y ambientales. Esto abarca sus operaciones internas, la cadena de suministro y otras relaciones externas.

La diligencia debida era tradicionalmente una práctica voluntaria, pero ha habido un cambio notable hacia una mayor legislación, haciéndola un requisito para algunas áreas de negocio. Aunque algunos aspectos siguen siendo voluntarios, el creciente número de regulaciones de diligencia debida implica que las prácticas de diligencia debida rápidamente se están volviendo obligatorias en mercados e industrias globales.

Principios Clave de la Diligencia Debida en la Cadena de Suministro

Las prácticas de diligencia debida en la cadena de suministro diferirán para cada cadena de suministro. Sin embargo, hay varios aspectos clave de la diligencia debida que deben incluirse en cualquier estrategia de diligencia debida, incluyendo una evaluación integral de riesgos, un enfoque adaptado, el mapeo de impactos adversos a las contribuciones de su negocio, y el mantenimiento de un proceso dinámico y continuo para capturar riesgos cambiantes y operaciones comerciales en evolución.

Evaluación Integral de Riesgos

La diligencia debida involucra un examen exhaustivo de riesgos, considerando tanto el daño potencial a la empresa como los impactos éticos y ambientales. Una evaluación integral de riesgos asegura una comprensión holística de los desafíos y oportunidades dentro de la cadena de suministro.

Enfoque Adaptado Según el Tamaño del Negocio y los Riesgos

El alcance de la diligencia debida varía según factores como el tamaño del negocio, el riesgo percibido de los impactos y la naturaleza y contexto de las operaciones. Un enfoque matizado asegura que el nivel de escrutinio se alinee con las características específicas y los desafíos éticos potenciales que enfrenta el negocio.

Mapeo de Impactos Adversos a Su Negocio

Los impactos adversos resultantes de acciones asociadas deben ser mapeados meticulosamente contra los roles que desempeña una empresa en la cadena de suministro. Esto incluye el mapeo y la evaluación de la causación directa de impacto, la contribución (facilitación o incentivación del impacto) y el vínculo al impacto a través de relaciones (incluso si no hay contribución directa al impacto). Entender estos roles es crucial para una mitigación efectiva de los riesgos y una conducta empresarial ética.

Proceso Dinámico y Continuo

La diligencia debida no es un evento único, sino un proceso continuo y dinámico. Para capturar riesgos cambiantes, impactos en evolución y operaciones comerciales cambiantes, son esenciales el monitoreo continuo y la reevaluación. Esta adaptabilidad asegura que la cadena de suministro permanezca alineada con los estándares éticos en medio de un paisaje de diligencia debida en constante evolución.

Leer más: Cómo Implementar Diligencia Debida en Su Cadena de Suministro

¿Qué es la Diligencia Debida Obligatoria?

La diligencia debida obligatoria se refiere a los procesos legalmente requeridos y ejecutables que las empresas deben emprender para evaluar y gestionar sistemáticamente los riesgos asociados con sus operaciones. La legislación de diligencia debida obligatoria es cada vez más común en los mercados, particularmente en áreas como los derechos humanos, el impacto ambiental y las prácticas empresariales éticas

Estas regulaciones de diligencia debida obligan a las empresas a realizar investigaciones exhaustivas en sus cadenas de suministro, asegurando el cumplimiento de los estándares legales y fomentando una conducta empresarial responsable. El objetivo de la diligencia debida obligatoria es responsabilizar a las empresas por su impacto en la sociedad y el medio ambiente, promoviendo la transparencia y el comportamiento ético en todas sus operaciones.

Leer más sobre diligencia debida obligatoria: El Auge de la Legislación de Diligencia Debida ESG y los Impactos en las Cadenas de Suministro

¿En Qué Principios Se Basan los Estándares de Diligencia Debida?

La diligencia debida se basa en varias guías autorizadas, siendo influencias clave los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y la Guía de Diligencia Debida de la OCDE para la Conducta Empresarial Responsable

Los Principios Rectores de la ONU se erigen como la norma normativa reconocida globalmente para empresas y derechos humanos, ofreciendo orientación integral para implementar el marco de protección, respeto y remedio de la ONU, con reconocimiento de los roles desempeñados tanto por los estados como por las empresas

La Guía de Diligencia Debida de la OCDE para la Conducta Empresarial Responsable se alinea con las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, abarcando un amplio espectro de áreas que incluyen:

Además de estos estándares principales, las regulaciones de diligencia debida refieren consistentemente a documentos fundamentales como la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, las Convenciones Fundamentales de la OIT, y la Declaración de la OIT sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. Estos estándares colectivos dan forma al marco para la conducta empresarial responsable y guían a las organizaciones en sus esfuerzos de diligencia debida.

Diligencia Debida en la Cadena de Suministro: Cómo QIMA Puede Ayudar

La diligencia debida en la cadena de suministro requiere un enfoque integral que haga uso de una variedad de estrategias, desde el mapeo de la cadena de suministro hasta el análisis de la huella de carbono, dependiendo de los estándares que su negocio deba cumplir. La suite de servicios de diligencia debida de QIMA está aquí para mejorar las prácticas éticas y en cumplimiento de la cadena de suministro.

Ofrecemos:

Aprenda más sobre nuestros servicios de diligencia debida o lea nuestro documento técnico Diligencia De Derechos Humanos Y Ambiental Obligatoria: Cómo prepararse para obtener más información sobre el cumplimiento de la diligencia debida.


Related Articles

/