Los textiles antimicrobianos están ganando popularidad, con un mercado que se espera que alcance 29,27 mil millones USD para 2032. A medida que aumenta la demanda, es esencial garantizar que estos textiles cumplan con sus promesas. Las pruebas verifican que sus textiles antimicrobianos inhiben eficazmente el crecimiento microbiano, entregando productos que funcionan como se anuncia y protegen el bienestar del consumidor.
Este artículo revisa las principales pruebas de telas antimicrobianas, detallando los diversos estándares de prueba, sus aplicaciones y los beneficios que ofrecen. Al comprender estos protocolos de prueba, puede asegurar que sus productos textiles cumplan con las expectativas de los consumidores y cumplan con los estándares de la industria.
La prueba de tela antimicrobiana evalúa la eficacia de los acabados antimicrobianos aplicados a las telas, asegurando que reduzcan o eliminen efectivamente el crecimiento de microbios como las bacterias. Esta prueba lo ayuda a garantizar la seguridad del consumidor protegiéndose contra microorganismos dañinos. La prueba también es crítica para respaldar las afirmaciones de marketing sobre propiedades antimicrobianas.
Varios textiles pueden tener acabados antimicrobianos y, por lo tanto, pueden beneficiarse de las pruebas, incluyendo:
Ropa y Vestimenta: Ropa deportiva, ropa activa y ropa de uso diario.
Textiles de Salud: Sábanas de hospital, batas y ropa para pacientes.
Textiles para el Hogar: Ropa de cama, toallas y tapicería.
Textiles Públicos y Comerciales: Ropa de cama de hotel, uniformes de restaurante y asientos de transporte público.
Textiles Especializados: Productos para bebés, equipo militar y equipo para exteriores.
La prueba antimicrobiana se basa en métodos estandarizados voluntarios establecidos por tres organizaciones principales:
AATCC (American Association of Textile Chemists and Colorists): La AATCC desarrolla métodos de prueba estandarizados para diversas propiedades textiles, incluida la eficacia antimicrobiana. Es ampliamente reconocida en la industria textil por sus protocolos de prueba rigurosos y fiables, que ayudan a garantizar la calidad y consistencia del producto.
ISO (Organización Internacional de Normalización): ISO es una organización internacional independiente y no gubernamental que desarrolla normas para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios, incluidos los textiles.
ASTM (American Society for Testing and Materials): ASTM es una organización internacional de estándares que desarrolla y publica normas técnicas consensuales voluntarias para una amplia gama de materiales, productos, sistemas y servicios.
Los principales “estándares” o métodos de prueba para tejidos antimicrobianos son AATCC 100, ISO 20743 y ASTM E2149. Aunque cada uno mide la eficacia antimicrobiana de los textiles, difieren ligeramente en condiciones de prueba específicas y metodologías
El método de prueba AATCC 100 es un procedimiento cuantitativo utilizado para evaluar la eficacia de los acabados antibacterianos aplicados a materiales textiles. Evalúa tanto la actividad bactericida (matanza de bacterias) como bacteriostática (inhibición del crecimiento bacteriano) de las telas durante un periodo de contacto de 24 horas. La prueba AATCC 100 es aplicable a una amplia gama de productos textiles.
Cómo funciona: En este test, muestras de tela tratadas y no tratadas se inoculan con bacterias y se incuban durante 24 horas. Después de la incubación, las bacterias son neutralizadas y contadas para determinar la reducción en la presencia bacteriana en las muestras tratadas en comparación con las no tratadas.
Aunque AATCC 100 es un buen método para pruebas básicas, puede ser difícil de realizar en tejidos que no absorben líquidos bien.
ISO 20743 describe métodos de pruebas cuantitativas para determinar la actividad antibacteriana de todos los productos textiles antibacterianos, incluidos los no tejidos. Se aplica a una amplia gama de productos textiles, como tela, relleno, hilo y materiales para ropa, ropa de cama, muebles para el hogar y artículos diversos.
La norma abarca diversos agentes antibacterianos (orgánicos, inorgánicos, naturales o artificiales) y métodos de aplicación (integrado, post-tratamiento o injerto).
Cómo funciona: La prueba involucra tres métodos principales de inoculación (aplicar bacterias a los textiles) para determinar la actividad antibacteriana.
Método de Absorción: Este método es adecuado para muestras que pueden absorber líquidos.
Método de Transferencia: Simula la transferencia de bacterias de una superficie al textil en uso real.
Método de Impresión: Simula la propagación de bacterias a través del contacto.
Después de aplicar las bacterias, su actividad se mide utilizando el método de conteo de colonias en placa o el método de luminiscencia de trifosfato de adenosina (ATP), ambos también descritos en la norma.
Puede elegir el método más adecuado basado en el uso previsto del textil, el entorno en el que se usará, y las propiedades de superficie del textil. Esto garantiza que la prueba refleje con precisión las condiciones del mundo real.
ASTM E2149 evalúa la actividad antimicrobiana de materiales tratados bajo “condiciones dinámicas”. Esto significa que durante la prueba, las muestras tratadas se agitan o sacuden constantemente en una solución bacteriana.
ASTM E2149 es versátil y puede aplicarse a una amplia gama de productos, incluidos los tejidos, que se caracterizan por formas irregulares o superficies hidrofóbicas que hacen impracticable el uso de técnicas de prueba convencionales. Se utiliza para evaluar la eficacia antimicrobiana de textiles, plásticos, recubrimientos, polímeros y otras sustancias que contienen agentes antimicrobianos, especialmente en atención médica, bienes de consumo y otras áreas donde es necesario prevenir el crecimiento de microorganismos.
Cómo funciona: El método de prueba ASTM E2149 implica agitar continuamente muestras de tela tratada en una solución bacteriana para asegurar un contacto constante entre las bacterias y la superficie tratada. Esta prueba estandarizada mide la reducción de bacterias en las muestras tratadas comparadas con los controles no tratados, proporcionando una evaluación precisa de la efectividad del tratamiento antimicrobiano.
Seleccionar el método de prueba correcto es crucial para evaluar con precisión la eficacia antimicrobiana de sus productos textiles. QIMA puede ayudarlo a elegir el método de prueba más adecuado para sus necesidades, asegurando que sus productos cumplan con altos estándares de seguridad y efectividad. Nuestros laboratorios de vanguardia ofrecen servicios completos de prueba antimicrobiana, proporcionando resultados fiables y tiempos de entrega líderes en la industria para los resultados de las pruebas.
Conozca más sobre nuestros servicios de pruebas textiles o contáctenos hoy para reservar una prueba.
Related Articles