Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), también conocidas como Estándares Oficiales Mexicanos, se aplican a todos los productos vendidos en México. Sin embargo, algunos tipos de productos requieren certificación NOM y, por lo tanto, están sujetos a regulaciones más estrictas. Estos productos incluyen, pero no se limitan a: productos electrónicos; productos eléctricos; tecnología inalámbrica, incluidos productos de telecomunicaciones; productos automotrices; cascos y calzado; y más.
Esta guía explicará las categorías de productos que requieren certificación NOM y proporcionará ejemplos de tipos de productos y los estándares NOM relevantes. Al comprender estos requisitos, puede asegurarse con confianza de que sus operaciones cumplen con las regulaciones mexicanas.
Para obtener información adicional, ver: ¿Qué es la certificación NOM para México?
No todos los productos que deben cumplir con los estándares NOM requieren certificación; algunos solo requieren cumplimiento. Aquí está la división general:
Certificación NOM: Esto se aplica a productos donde la certificación por parte de un organismo acreditado es necesaria para confirmar la adhesión a los estándares NOM aplicables. Las categorías comunes incluyen electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Exploraremos estas categorías en más detalle a continuación. Otros productos y sectores que pueden requerir certificación incluyen:
Alimentación
Equipos de protección individual (EPI)
Productos químicos
Productos automotrices
Productos plásticos, incluidos juguetes
Construcción y artículos mecánicos
Software de TI y videojuegos
Cascos y calzado (Cumplimiento con estándares de seguridad)
Coches para bebé
Juegos infantiles
Tuberías, duchas e inodoros (Cumplimiento con estándares de eficiencia hídrica)
Cumplimiento NOM: Algunos productos solo pueden necesitar cumplir con los estándares NOM, pero no requieren una certificación formal. El cumplimiento implica seguir estándares específicos y relevantes relacionados con la calidad, seguridad o impacto ambiental. Los productos que deben cumplir con los estándares NOM incluyen, pero no se limitan a juguetes, alimentos y bebidas no alcohólicas, y textiles.
Requisitos de etiquetado: Para muchos productos, especialmente alimentos, bebidas y cosméticos, el cumplimiento a menudo incluye requisitos de etiquetado específicos definidos bajo los estándares NOM, pero no un proceso de certificación completo.
Los requisitos varían significativamente entre categorías y productos específicos, por lo que es importante consultar los estándares NOM relevantes para su tipo de producto o buscar asesoramiento de un experto en cumplimiento para comprender lo que se requiere.
A continuación, nos centraremos en los requisitos de certificación NOM para productos de tecnología eléctrica, electrónica e inalámbrica, ya que los requisitos para estos sectores se encuentran entre los más estrictos.
Tipo de producto | Definición | Ejemplos de Productos | Ejemplo de Estándar NOM Relevante |
Productos Electrónicos | Artículos con un circuito electrónico | Computadoras, consolas de videojuegos, sistemas de audio | NOM-001 |
Productos Eléctricos | Artículos que utilizan corriente eléctrica | Electrodomésticos, juguetes eléctricos, herramientas eléctricas, lámparas | NOM-003 |
Tecnología Inalámbrica y Dispositivos de Telecomunicaciones | Artículos que se comunican a distancia sin conexión física | Teléfonos móviles, enrutadores, sistemas de comunicación por satélite | NOM-208 |
Definición: Esta categoría abarca artículos o dispositivos, o parte de dichos productos, que tienen un circuito electrónico.
Ejemplos: Computadoras, televisores, sistemas de audio, electrónica de oficina y consolas de videojuegos.
Estándares NOM Relevantes: Productos como computadoras y televisores deben cumplir con NOM-001, que establece requisitos generales de seguridad y métodos de prueba para dispositivos electrónicos, y NOM-019, que aborda la seguridad del equipo de procesamiento de datos. Estos estándares garantizan que los productos electrónicos sean seguros de usar y cumplan con los controles de calidad necesarios antes de ingresar al mercado mexicano. También hay estándares NOM que garantizan la eficiencia energética de los productos electrónicos, como NOM-026-ENER y NOM-029-ENER.
Definición: Los productos eléctricos se refieren a dispositivos o instalaciones que generan, modifican, transmiten o miden corrientes eléctricas o campos electromagnéticos. Para productos de consumo, los productos eléctricos generalmente deben enchufarse para operar.
Ejemplos: Electrodomésticos como licuadoras y refrigeradores, juguetes eléctricos, equipos industriales como motores eléctricos, herramientas eléctricas y accesorios de iluminación como lámparas y candelabros.
Estándares NOM Relevantes: El estándar clave para productos eléctricos es NOM-003, que describe requisitos de seguridad para aparatos eléctricos, incluidos los productos de lámparas. Estos estándares ayudan a garantizar que los productos eléctricos sean seguros y confiables. También hay normas NOM que garantizan la eficiencia energética de productos eléctricos y de iluminación, como NOM-017-ENER, que son requisitos de eficiencia energética y seguridad para lámparas compactas fluorescentes autobalastradas y bombillas.
Definición: Este grupo incluye cualquier equipo o dispositivos que se comunican a distancia sin estar físicamente conectados, generalmente utilizando ondas de radiofrecuencia.
Ejemplos: Teléfonos móviles, enrutadores, módems, y sistemas de comunicación por satélite.
Estándares NOM Relevantes: Un estándar relevante es NOM-208, que regula la transmisión de corto alcance y los productos de Bluetooth inalámbricos. Este estándar es crucial para mantener la integridad y seguridad de las comunicaciones en México. Se pueden encontrar más NOM relevantes en el sitio de NYCE.
Nota: Las listas de ejemplos y estándares NOM relevantes no son exhaustivas – puede haber otros tipos de productos y NOMs incluidos en la categoría pero que no se mencionan anteriormente. Si no está seguro de si su producto requiere certificación NOM, un organismo de certificación de terceros como QIMA-NYCE puede ayudar.
Si sus productos requieren certificación NOM para ingresar al mercado mexicano, el proceso comienza identificando los estándares específicos de la Norma Oficial Mexicana (NOM) aplicables a sus productos. Una vez identificados, sus productos deben someterse a pruebas por un laboratorio acreditado para asegurar que cumplen con los requisitos necesarios. Trabajar con un organismo de certificación reconocido como QIMA-NYCE ayuda a agilizar el proceso
QIMA-NYCE es un organismo líder de evaluación de la conformidad que se especializa en brindar servicios de certificación para el mercado mexicano. Somos conocidos por nuestra experiencia en cumplimiento normativo en varias industrias, incluidas las industrias electrónicas, de telecomunicaciones, tecnología de la información, química y plásticos.
Le ayudamos a navegar las complejidades de la certificación NOM mediante pruebas de laboratorio, revisión de documentos y la emisión de marcas de certificación una vez que se verifica el cumplimiento.
Obtenga más información sobre nuestros servicios de certificación NOM o contáctenos hoy para reservar.
Las Complejidades de Importar a México y la Importancia de un Enfoque Proactivo - Aprenda cómo ser proactivo sobre el proceso de aduanas al importar sus productos a México.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Related Articles