La NOM-029-ENER-2017 es la Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos que deben cumplir las fuentes de alimentación externas (EPS) que se comercializan en México para garantizar que cumplan con las normas de eficiencia energética y proporcionen información clara al consumidor.
Su objetivo es reducir el consumo de energía estableciendo niveles mínimos de eficiencia para estos dispositivos.
Este artículo explica el alcance y los principales requisitos de cumplimiento de la NOM-029-ENER-2017, lo que le permitirá vender sus productos en el mercado mexicano con confianza.
Para obtener información adicional, ver: ¿Qué es la certificación NOM para México?
La NOM-029-ENER-2017 tiene como objetivo:
Asegurar de que las fuentes de alimentación externas sean eficientes desde el punto de vista energético.
Crear límites máximos de consumo de energía cuando no hay ningún dispositivo conectado.
Definir procedimientos de prueba claros para la verificación.
Especificar qué información debe figurar en el producto.
La NOM-029-ENER-2017 se enfoca en las fuentes de alimentación externas comercializadas en México, específicamente aquellas que convierten el voltaje de corriente alterna (CA) a un solo nivel de corriente directa (CD).
La norma se aplica a las fuentes de alimentación externas nuevas y de segunda mano vendidas en México; entró en vigor en 2018.
Los productos cubiertos por esta norma incluyen:
Fuentes de alimentación de CA a CC: Limitadas a una potencia máxima de salida de 250 vatios o menos. Algunos ejemplos son:
Cargadores para portátiles
Cargadores de teléfono
Cargadores de tabletas
Fuentes de alimentación para videoconsolas
Cargadores de pequeños aparatos electrónicos (cámaras, altavoces, etc.)
Adaptadores de corriente universales
Los productos enumerados son ejemplos y no una lista exhaustiva. Es posible que en el futuro se incluyan nuevos productos electrónicos procedentes de tecnologías emergentes.
Fuentes de alimentación de voltaje variable: Se incluyen si permiten a los usuarios seleccionar manualmente diferentes niveles de tensión de salida.
Los siguientes no requieren cumplir con lo establecido en la NOM-029-ENER-2017:
Fuentes de alimentación de salida de CA: Fuentes de alimentación diseñadas para suministrar una tensión de salida de CA al usuario final.
Fuentes de alimentación con baterías incorporadas: Las fuentes de alimentación externas que tienen cualquier tipo de batería o paquete de baterías físicamente separado, incluidas las baterías extraíbles, están exentas. (El término "físicamente separadas" se refiere a las carcasas o cajas de los propios productos y no a la forma en que se embalan para su venta o distribución).
Cargadores de baterías con indicadores de estado: Productos diseñados específicamente para la carga de baterías y que cuentan con un interruptor integrado para seleccionar el tipo de batería (química) y un indicador luminoso o medidor que muestra el estado de carga de la batería.
Fuentes de alimentación para equipos especializados: Están exentas las fuentes de alimentación externas destinadas a usos específicos como parte de equipos o dispositivos que no se venden directamente al público. Esto se aplica a los equipos que suelen instalar y utilizar empresas o instituciones en colaboración con la empresa suministradora.
Fuente: Apartados 1 y 2 de la NOM-029-ENER-2017
A continuación se ofrece un resumen de los principales requerimientos de la norma:
Niveles mínimos de eficiencia: Las EPS deben cumplir unos niveles mínimos de eficiencia energética en funcionamiento (modo activo). Estos niveles se designan mediante números romanos (V o VI) basados en un protocolo de pruebas internacional. En concreto, la norma exige que los EPS alcancen un nivel mínimo de eficiencia de:
Nivel V para EPS con una potencia de salida superior a 50 W pero inferior o igual a 250 W.
Nivel VI para EPS con una potencia de salida igual o inferior a 50 W.
Procedimientos de prueba: El estándar especifica métodos de prueba y procedimientos de muestreo para medir la eficiencia energética de un EPS. Los fabricantes o importadores deben trabajar con laboratorios de pruebas acreditados para asegurar su cumplimiento.
Límites a la potencia en modo de espera: la norma establece límites a la cantidad máxima de electricidad que puede consumir una EPS cuando no está conectada a un dispositivo (modo sin carga). Esto ayuda a reducir el derroche de energía incluso cuando la fuente de alimentación está enchufada pero no está alimentando activamente un dispositivo. Los límites específicos se definen en la norma en función de la potencia nominal de salida de la fuente de alimentación. Por ejemplo, las EPS con una potencia de salida superior a 50 W pero inferior o igual a 250 W no pueden consumir más de 0,5 W en modo sin carga.
Información marcada de forma permanente: Todas las EPS conformes deben estar marcadas permanentemente en el cuerpo de la unidad, o en una placa de datos fijada firmemente a la unidad. Este marcado debe ser claro, legible e indeleble. La información requerida incluye:
Nombre, logotipo o marca comercial del fabricante o distribuidor.
Modelo o identificación comercial de la EPS.
Datos eléctricos nominales de tensión y frecuencia de entrada (por ejemplo, 120 V, 60 Hz).
Nivel de eficiencia energética alcanzado (número romano V o VI).
Datos eléctricos nominales de tensión, potencia y/o corriente de salida (por ejemplo, 19V, 3,42A).
Etiquetado para la venta al por menor: En el caso de las EPS vendidas directamente a los consumidores (no como parte de otro producto), debe figurar una etiqueta independiente en el envase o en el propio producto. Esta etiqueta debe ser clara, legible y fácilmente visible para los consumidores. La información requerida en la etiqueta incluye (en español):
"EFICIENCIA ENERGÉTICA" en letras mayúsculas.
"Cumple con NOM-029-ENER-2017" para indicar el cumplimiento de la norma.
Nivel de eficiencia energética alcanzado (número romano V o VI).
Demostración de cumplimiento: Para demostrar el cumplimiento de la NOM-029-ENER-2017, los fabricantes o importadores necesitan obtener un certificado de conformidad de un organismo de certificación de producto acreditado como QIMA-NYCE.
Proceso: La obtención de un certificado suele implicar:
Pruebas del producto realizadas por un laboratorio acreditado según los procedimientos de prueba estándar.
Inspecciones en fábrica o seguimiento de la producción por parte del organismo certificador.
Presentar la documentación técnica necesaria al organismo certificador.
¿Está entrando al mercado mexicano con fuentes de alimentación externas? QIMA-NYCE simplifica el cumplimiento y la certificación de la NOM-029-ENER-2017. Aproveche nuestra orientación experta, nuestra amplia red de pruebas de laboratorio y nuestro proceso simplificado para obtener la certificación de su EPS de forma rápida y rentable.
Para saber más acerca de cómo podemos ayudarle con la certificación NOM 029 o para iniciar el proceso de certificación, por favor conozca más acerca de nuestra certificación NOM o póngase en contacto con nosotros para reservar.
Related Articles