Norma Mexicana 019, también conocida como NOM-019-SCFI-1998, es una Norma Oficial Mexicana que define medidas de seguridad para equipos de procesamiento de datos como ratones de computadora o impresoras. Esta norma asegura que los productos de procesamiento de datos estén protegidos contra riesgos eléctricos y mecánicos, salvaguardando así el bienestar del consumidor
Este artículo explica el alcance y los principales requisitos de cumplimiento de la NOM-019-SCFI-1998, lo que le permitirá vender sus productos en el mercado mexicano con confianza.
Para obtener información adicional, ver: ¿Qué es la certificación NOM para México?
NOM-019-SCFI-1998 se aplica a equipos de procesamiento de datos y periféricos. Cubre:
Máquinas de procesamiento electrónico de datos:
Dispositivos portátiles como laptops, notebooks y palmtops
Microcomputadoras
Sistemas personales
Computadoras personales
Terminales de red (Pc-net)
Servidores
Dispositivos que operan principalmente con procesadores únicos y utilizan tecnologías como BUS-AT (ISA), EISA, MCA, NUBUS, BIOS, PCI o PCMCIA como su principal interfaz para expandir funcionalidades, incluyendo cualquier versión actual, futura o derivada de estas tecnologías.
Periféricos asociados:
Impresoras
Trazadores
Unidades de disco externas
Unidades de cinta externas
Tabletas digitalizadoras
Escáneres de imágenes
Lectores ópticos
Monitores
Terminales
Ratones de computadora
Equipo de comunicación:
Dispositivos utilizados para la comunicación electrónica entre equipos de procesamiento de datos y periféricos o redes de área local (LAN), como concentradores, conversores de protocolo o enrutadores diseñados para manejar una sola tecnología con un bus de datos que no excede los 100 MB/s y que no son modulares ni programables.
Fuente: Sección 1 "Objetivo y campo de aplicación" (
Los productos listados son ejemplos y no una lista exhaustiva. Esta norma entró en vigor en 1999 y continúa aplicándose tanto a equipos nuevos como existentes comercializados en México.
Los productos exentos de la NOM-019-SCFI-1998 incluyen equipos altamente especializados diseñados para uso profesional o industrial que son manejados directamente por empresas o instituciones. Estos productos no están cubiertos por la norma debido a sus complejos requisitos operacionales y aplicaciones especializadas, que no son típicamente accesibles o comercializados al público en general.
Esta exención se aplica a sistemas de computación avanzados como estaciones de trabajo, servidores escalables, supercomputadoras y mainframes que requieren un conocimiento específico para operar y mantener. También se excluyen los periféricos asociados como impresoras de alta capacidad y escáneres de gran formato, así como dispositivos de comunicación especializados capaces de manejar altas velocidades de bus de datos, configuraciones modulares y funciones programables.
Otras exclusiones incluyen:
Dispositivos como sensores, alarmas y otros equipos para identificar y alertar sobre posibles peligros que podrían causar daño o lesión.
Sistemas de supresión de incendios.
Equipos de suministro de energía autónomos instalados por separado dentro de una unidad o red, como generadores de motor, transformadores y cableado para circuitos alternativos.
Equipos electrónicos para reproducir y grabar audiofrecuencia, como máquinas dictadoras, grabadoras y tocadiscos, que no están integrados en sistemas más grandes.
Maquinaria de procesamiento de datos destinada a operar a altitudes superiores a 3000 metros sobre el nivel del mar.
NOM-019-SCFI-1998 establece varios requisitos esenciales que los equipos de procesamiento de datos deben cumplir para ser conformes. Aquí hay un resumen
Los productos deben someterse a metodologías de pruebas de seguridad prescritas
Las pruebas deben evaluar aislamiento eléctrico, resistencia al fuego, límites de temperatura, riesgos mecánicos y más.
Las pruebas deben realizarse bajo condiciones de voltaje, frecuencia y ambientales especificadas
Los productos deben ser certificados por un laboratorio de pruebas de tercera parte aprobado como QIMA-NYCE.
Nota: Los siguientes son ejemplos de normas de seguridad cubiertas en NOM-019, pero esta no es una lista exhaustiva
Requisitos de Construcción
El cableado interno debe estar debidamente asegurado con aislamiento protegido.
Los circuitos de seguridad están diseñados para mitigar riesgos de incendio, choque eléctrico y riesgos de alta energía.
Los materiales de aislamiento proporcionan protección contra choque y transferencia de energía.
Las cubiertas y carcasas requieren una resistencia mecánica adecuada.
Las cubiertas y aberturas están diseñadas para prevenir la entrada de objetos extraños.
Se asegura la estabilidad física para prevenir vuelcos.
Se establecen límites para emisiones de radiación ionizante por encima de ciertos niveles de voltaje.
Se incluyen requisitos de pruebas de temperatura, humedad, dieléctrico y tensión mecánica
Conexiones y Cableado de Energía
Se especifican los requisitos para conexiones permanentes de cableado a circuitos ramales.
Se proporcionan especificaciones para cables de alimentación y enchufes desmontables.
Se describen alivios de tensión adecuados, pasamuros y aseguramiento de cables.
Se proporcionan pautas para cableado interno, empalmes e interconexiones.
Se cubre la separación del cableado de circuitos primarios y secundarios.
Compatibilidad electromagnética
Se definen límites máximos permisibles para emisiones electromagnéticas.
Las pruebas de emisiones deben asegurar que el producto no interferirá con otros equipos electrónicos.
Se especifican límites para emisiones conducidas y radiadas.
Los productos conformes deben llevar una marca de certificación demostrando conformidad con NOM-019.
El etiquetado debe indicar fabricante, modelo, calificaciones eléctricas y advertencias de seguridad.
Se deben proporcionar instrucciones/manuales de usuario en español.
Al cumplir con los criterions detallados de seguridad, compatibilidad electromagnética y marcado de productos descritos en NOM-019-SCFI-1998, puede comercializar legalmente sus productos para la venta en México.
QIMA-NYCE es su socio confiable en la evaluación de conformidad de tercera parte para México. Con la amplia experiencia y autoridad de NYCE en México, estamos en una posición única para certificar la conformidad de sus productos con la Norma Mexicana 019 y otros NOM relevantes
Lo guiamos a través de pruebas de laboratorio, revisión de documentos y la emisión de marcas de certificación NOM una vez que se confirma el cumplimiento, ayudándole a vender sus productos legalmente en México.
Para saber más acerca de cómo podemos ayudarle con la certificación NOM 019 o para iniciar el proceso de certificación, por favor conozca más acerca de nuestra certificación NOM o póngase en contacto con nosotros para reservar.
Related Articles