A display of different types of food packaging including pizza boxes, take away containers, aluminum trays, paper cups and paper bags on a counter table.

Guía de métodos de prueba para embalaje de alimentos

Por : QIMA 13 mar 2025

Puntos clave

Las pruebas de envasado de alimentos ayudan a garantizar que el envasado esté cumpliendo su función: mantener los alimentos protegidos de contaminación y degradación de calidad.

Además de garantizar la seguridad del consumidor, las pruebas de envasado de alimentos ayudan a asegurar el cumplimiento con una variedad de regulaciones internacionales de materiales en contacto con alimentos.

Existen varios métodos de pruebas de envasado de alimentos, incluidos pruebas químicas y pruebas físicas.

¿Qué son las pruebas de envasado de alimentos?

Las pruebas de envasado de alimentos son el proceso de evaluar el envasado de alimentos para una variedad de características, incluyendo seguridad y calidad. El envasado debe mantener los productos alimenticios seguros de contaminantes, protegerlos de daño, y mantener la calidad de los alimentos, como sabor, olor y textura. Las pruebas son un paso crítico para asegurar que el envasado de alimentos está desempeñando sus funciones previstas de manera efectiva.

Las pruebas de envasado de alimentos incluyen pruebas químicas y físicas para asegurar que los materiales de envasado son compatibles con los alimentos que contienen y que pueden soportar una amplia gama de condiciones, desde la exposición a contaminantes hasta los movimientos durante el envío y las altas temperaturas en los hogares de los clientes. Muchas empresas también pueden optar por aprovechar las pruebas de envasado de alimentos al explorar nuevos materiales y diseños innovadores de envasado.

Las pruebas de envasado de alimentos te ayudan a lograr numerosos beneficios de envasado funcional y seguro, incluyendo:

Seguridad del Consumidor: Cualquier material que esté en contacto con alimentos debe evitar la migración de sustancias químicas desde el envasado hacia el producto alimenticio. Esta migración puede causar la ingestión de metales pesados y otros químicos tóxicos, así como también dañar la calidad de los alimentos.

El envasado duradero que no es propenso a fugas u orificios también es una medida de seguridad importante, ya que previene que contaminantes como las bacterias toquen los alimentos, manteniendo a los consumidores seguros. Un envasado eficaz también ayuda a asegurar que el alimento no se eche a perder, ya que consumir alimentos en mal estado puede causar daños significativos a los consumidores, especialmente a los más jóvenes o ancianos. Se utilizan diferentes tipos de materiales para envasar alimentos y preservar la frescura de distintos tipos de comidas.

Protección Física: El envasado efectivo de alimentos protege el alimento de daños físicos. Por ejemplo, si un artículo se cae durante el transporte, el envasado ayuda a asegurar que el alimento no se rompa o aplaste.

Satisfacción del Consumidor: El envasado de alimentos es una parte importante para crear una imagen de marca única. Por ejemplo, los diseños atractivos o el envasado ecológico pueden influir en las decisiones de compra de los consumidores e incrementar su lealtad. Además, el envasado de alimentos ayuda a mantener la calidad de los alimentos, lo cual es otro aspecto crucial para cumplir con las expectativas de los clientes. Los clientes que reciben productos alimenticios de alta calidad en perfectas condiciones son más propensos a convertirse en clientes recurrentes.

Reducción de Costes: El envasado eficaz de alimentos puede ayudar a reducir los costos asociados con el sobreenvasado, ya que se necesita menos material para proteger adecuadamente el alimento. Un envasado funcional también ayudará a evitar posibles retiros de mercado debido a productos alimenticios dañados o inseguros.

Sostenibilidad: Los líderes actuales en la industria alimentaria están cada vez más haciendo el cambio hacia envasado sostenible, como el envasado hecho de materiales reciclados. Las pruebas de envasado de alimentos ayudan a desarrollar y evaluar nuevos tipos de envasado para seguir priorizando la seguridad y calidad mientras se innova.

Cumplimiento Normativo: El envasado de alimentos debe cumplir con varias regulaciones internacionales y nacionales de seguridad alimentaria para ser vendido en mercados específicos. Las principales regulaciones de seguridad alimentaria incluyen los estándares ASTM, los estándares del FDA de EE.UU., directivas de la UE y requisitos de seguridad alimentaria de Australia, China y Japón. Existen varios métodos de pruebas de envasado de alimentos, muchos de los cuales están diseñados para asegurar el cumplimiento con varios requisitos de seguridad.

Tipos de Envasado de Alimentos

Se utilizan muchos materiales diferentes para envasar alimentos, y cada tipo de material ofrece ventajas y preocupaciones específicas. Realizar las pruebas adecuadas en el momento adecuado para cada material es crucial para prevenir posibles problemas.

Los principales tipos de materiales de envasado de alimentos incluyen:

Metales: Los metales, como las latas de aluminio, se utilizan con mayor frecuencia para productos enlatados o bebidas. Si bien el metal sella bien y preserva la calidad de la comida o bebida dentro, el envasado de metal puede estar sujeto a corrosión si el alimento dentro no es compatible con el material o recubrimiento de metal. A menudo, los metales se tratan para prevenir reacciones químicas adversas entre el metal y el producto que contiene, pero probar la compatibilidad del metal con sus contenidos es crucial para garantizar productos seguros. La mayoría de los metales también son reciclables.

Plásticos: El plástico es uno de los materiales de envasado de alimentos más usados, y se utiliza para todo, desde contenedores rígidos hasta bolsas suaves y películas. Si bien diferentes tipos de plásticos presentan diferentes riesgos, una de las principales preocupaciones del plástico es la lixiviación química (migración) de las sustancias químicas utilizadas en el envasado plástico hacia los alimentos. Las pruebas de migración y las pruebas de durabilidad son cruciales para el envasado de plástico. Algunos plásticos también pueden permitir que los gases se filtren en el envasado incluso sin fugas. Otra preocupación común es que el plástico no es un material sostenible, ya que está hecho de combustibles fósiles. A pesar de estas preocupaciones, el plástico es popular por su versatilidad y su protección contra la contaminación.

Vidrio: El vidrio es uno de los materiales de envasado de alimentos menos utilizados debido a su extrema fragilidad, lo que lo hace difícil de transportar. Sin embargo, el vidrio ofrece varios beneficios, incluyendo su baja reactividad con los alimentos, su reutilizabilidad y su protección contra contaminantes, incluidos microbios y gases.

Papel, cartón y cartulina: El papel y el cartón son opciones de material de envasado de alimentos más rentables y a menudo son reciclables o biodegradables. Sin embargo, estos materiales son menos protectores que otros, ya que no son herméticos ni impermeables. Las pruebas para el envasado de alimentos a base de papel aseguran que el envasado pueda resistir una variedad de posibles condiciones ambientales y desgaste físico.

Métodos de Pruebas de Envasado de Alimentos

Existen numerosos métodos de pruebas de envasado de alimentos, cada uno diseñado para evaluar una característica específica del envasado. Como se mencionó anteriormente, diferentes tipos de materiales de envasado requerirán diferentes pruebas. El objetivo de todos los métodos de pruebas de envasado de alimentos a continuación es asegurar que el envasado funcione según lo previsto y sea adecuadamente protector para mantener los alimentos frescos y seguros.

Generalmente, los métodos de pruebas de envasado de alimentos pueden dividirse en pruebas químicas y pruebas físicas.

Métodos de Pruebas Químicas de Envasado de Alimentos

La prueba química de envasado de alimentos se centra en la estructura química del material y busca examinar cómo la composición química de un material de envasado afecta sus interacciones con los alimentos. Cualquier material que esté en contacto con alimentos debe someterse a pruebas químicas para evitar reacciones adversas.

Pruebas de Migración

La migración es el proceso mediante el cual las sustancias químicas se transfieren del envasado al alimento en sí. La migración de sustancias químicas tóxicas a los alimentos puede dañar la salud humana, especialmente con exposiciones altas. Las pruebas de migración en el envasado de alimentos son un método que cuantifica la cantidad de sustancias químicas que se transfieren del envasado al alimento para proteger a los consumidores de la exposición a químicos dañinos. Las pruebas de migración también ayudan a asegurar el cumplimiento con los límites reglamentarios de migración.

Dependiendo del producto y el mercado de destino, puede requerir pruebas específicas de migración y pruebas de migración general. La migración específica se refiere a la transferencia de sustancias específicas de los materiales de envasado de alimentos hacia el alimento o bebida contenido, lo que puede llevar a la contaminación. Por otro lado, la migración general se refiere a la transferencia total de todas las sustancias presentes en los materiales de envasado de alimentos a los alimentos o bebidas, incluyendo tanto aditivos intencionados como contaminantes no intencionados. Por ejemplo, las pruebas de migración específica de ftalatos miden la transferencia de ftalatos desde los materiales de envasado de alimentos hacia el alimento o bebida.

Lea más sobre las pruebas de migración y otros requisitos en la UE: Comprendiendo las Nuevas Regulaciones de Materiales en Contacto con Alimentos de la UE

Pruebas de Sustancias Restringidas

Las pruebas de sustancias restringidas detectan la presencia de sustancias en el envasado de alimentos que están restringidas por regulaciones internacionales. Las pruebas de sustancias restringidas se centran en la composición química del propio envasado, en lugar de medir la transferencia de sustancias químicas a los alimentos, como lo hacen las pruebas de migración.

Las sustancias que están restringidas en el envasado de alimentos y que a menudo son objeto de pruebas incluyen BPA, plomo y metales pesados, aunque las sustancias restringidas varían según el mercado de destino. Las pruebas son un componente crucial del cumplimiento, ya que aseguran que estas sustancias no estén presentes en niveles superiores a los permitidos por las regulaciones.

Pruebas de Compatibilidad

Las pruebas de compatibilidad se utilizan para evaluar la compatibilidad de un material de envasado de alimentos con los alimentos dentro para asegurar que los materiales no interactúan de una manera que comprometa la seguridad o calidad del producto. El objetivo es analizar las sustancias activas tanto del envasado como del alimento para determinar:

Si el envasado y el alimento sufren reacciones químicas adversas

Si el envasado protege adecuadamente el alimento de la descomposición u otros cambios

En las pruebas de compatibilidad, el envasado con el producto alimenticio dentro se expone a un rango de temperaturas para evaluar reacciones bajo diferentes condiciones.

Métodos de Pruebas Físicas de Envasado de Alimentos

Las pruebas físicas de envasado de alimentos evalúan las características físicas del envasado. Las pruebas físicas ayudan a los fabricantes a asegurar que su envasado es fácil y seguro de usar, duradero y capaz de soportar una variedad de condiciones ambientales.

Pruebas Funcionales

Estas pruebas tienen como objetivo asegurar que el envasado pueda ser utilizado según lo previsto. Por ejemplo, las pruebas funcionales pueden incluir insertar una pajita a través de una apertura perforada en un cartón de jugo, asegurarse de que los mangos sean lo suficientemente fuertes para llevar el paquete o asegurarse de que una lata pueda abrirse usando la lengüeta. La funcionalidad del envasado es un aspecto principal para mantener la satisfacción del cliente.

Pruebas de Resistencia y Durabilidad del Envasado

Existen muchos métodos de pruebas físicas diseñados para examinar la durabilidad del envasado y su capacidad para soportar el desgaste. Muchas de estas pruebas están diseñadas para asegurar que el envasado continuará protegiendo el producto durante el envío, cuando el producto puede ser manejado de forma brusca. Estos incluyen:

Pruebas de Compresión: El envasado es comprimido para entender cuánto puede soportar de compresión. Esto ayuda a evaluar la durabilidad del envasado, particularmente en cómo se relaciona con cuántos paquetes pueden apilarse uno sobre otro antes de que la calidad del producto se deteriore.

Pruebas de Caída: El envasado se deja caer sobre su superficie plana o sus bordes o esquinas para imitar posibles caídas que pueda experimentar durante el transporte. El envasado también puede someterse a pruebas de vibración, que es similar, ya que prueba la capacidad del envasado para soportar las vibraciones que pueden ocurrir durante el transporte.

Acondicionamiento Ambiental

El acondicionamiento ambiental para el envasado de alimentos ayuda a asegurar que el producto pueda soportar una variedad de condiciones ambientales, particularmente aquellas que enfrentará durante la distribución. Este método de pruebas implica exponer el producto a varias condiciones ambientales específicas, incluyendo temperaturas altas o bajas o alta humedad. Por ejemplo, este tipo de pruebas incluye pruebas de seguridad para microondas y congeladores, pruebas de choque térmico y exposición al calor. La exposición a condiciones ambientales variadas también se utiliza en varios métodos de pruebas de envasado de alimentos, como las pruebas de compatibilidad y las pruebas de integridad del sellado.

Evaluación de Riesgos Físicos

Este tipo de pruebas implica evaluar los riesgos físicos que una persona puede enfrentar al abrir o usar el empaque. Los riesgos físicos resultantes del envasado de alimentos pueden incluir quemaduras y asfixia u otras obstrucciones de las vías respiratorias. Si bien este no es un problema para todos los tipos de envasado de alimentos, las evaluaciones de riesgos físicos son un aspecto importante de la reducción de riesgos. También ayudan a evitar retiradas del mercado e incluso demandas en el futuro.

Cómo puede ayudar QIMA

La rica experiencia industrial de QIMA y su equipo de expertos pueden ayudarte a dominar el cumplimiento de productos para envases y contenedores alimentarios. Como proveedor líder de control de calidad, pruebas de laboratorio y servicios de auditoría para mercados globales, siempre estamos actualizados con el estado actual de las regulaciones y podemos ayudarte a navegar requisitos complejos y en evolución.

Los expertos experimentados de QIMA pueden probar cada elemento de tus materiales en contacto con alimentos para verificar que no haya incumplimientos, incluyendo pruebas de migración general y pruebas de migración de metales pesados. Otras pruebas químicas que ofrecemos incluyen:

Además de las pruebas químicas, realizamos pruebas físicas incluyendo:

Contáctenos hoy y estaremos encantados de ayudarle a asegurarse de que sus artículos de embalaje de alimentos son conformes.


Related Articles

/