La Comisión Europea ha introducido la propuesta ESG Omnibus, también conocida como el “Paquete de Simplificación”, que modifica regulaciones en toda la UE. Esta propuesta aborda marcos clave, incluyendo la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), la Directiva de Diligencia Debida Corporativa en Sostenibilidad (CSDDD) y la Taxonomía de la UE, con actualizaciones adicionales al Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM).
Esta iniciativa se alinea con la Brújula de Competitividad de la UE, que busca ajustar el marco económico de la región modificando los requisitos regulatorios, particularmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La propuesta ha suscitado respuestas diversas de la sociedad civil y de grupos empresariales; mientras que algunos interesados acogen con satisfacción la reducción de las demandas administrativas, otros expresan preocupación de que podría debilitar los esfuerzos de sostenibilidad de la UE. A continuación se presentan los principales cambios y sus posibles implicaciones para las empresas.
Reducción del Alcance en un 80%: la CSRD ahora solo se aplica a empresas con más de 1.000 empleados y un volumen de negocio neto de 450 millones de euros, reduciendo el número de empresas afectadas de aproximadamente 50.000 a 7.000, alineándose con el alcance de la CSDDD.
Estándares de Reporte Modificados: los estándares sectoriales se han eliminado, y el conjunto inicial de ESRS se revisará para reducir el número de puntos de datos obligatorios
Cambios en la Aseguración y Cronogramas de Implementación: ahora se requiere una "aseguración limitada" en lugar de la "aseguración razonable" más rigurosa propuesta anteriormente. Las empresas nuevas en la elaboración de reportes reciben dos años adicionales para cumplir
La CSDDD establece la rendición de cuentas dentro de las cadenas de suministro. La propuesta Omnibus modifica sus requisitos mientras conserva sus objetivos centrales:
Enfoque en Proveedores Directos: las empresas deben realizar diligencia debida en proveedores directos, con verificaciones adicionales solo cuando haya evidencia creíble de riesgos más abajo en la cadena
Monitoreo Menos Frecuente: ahora se requiere monitoreo de la cadena de suministro cada cinco años en lugar de anualmente.
Ajustes para Pequeñas Empresas: la propuesta limita los datos que las empresas pueden solicitar a las PYMES y a los socios de mediana capitalización. Los servicios financieros quedan permanentemente excluidos del ámbito de la directiva.
Consistencia en Toda la UE: los Estados Miembros tienen prohibido introducir regulaciones nacionales más estrictas (“dorado”). Se elimina la responsabilidad civil en toda la UE y se revisa el marco de sanciones.
Planes de Transición Climática: las empresas aún están obligadas a desarrollar planes de transición climática, alineados con los requisitos de la CSRD.
Cronogramas de Implementación Extendidos: el período de transposición se retrasa un año, y la aplicabilidad de la directiva se pospone un año adicional.
La Taxonomía de la UE clasifica actividades económicas sostenibles. La propuesta Omnibus ajusta sus requisitos de la siguiente manera
Ámbito Alineado con la CSRD: el reporte de taxonomía se aplica solo a empresas con más de 1.000 empleados y 450 millones de euros en volumen de negocios, consistente con el ámbito revisado de la CSRD
Opciones de Reporte Ajustadas: las empresas pueden pronto reportar sobre actividades que cumplan algunos, pero no todos, los criterios técnicos de selección de la Taxonomía, lo que podría alterar la presentación de los esfuerzos de sostenibilidad.
Requisitos de Datos Reducidos: el número de puntos de datos requeridos se reduce en un 70%.
Implementación Retrasada: las empresas nuevas en el reporte de la Taxonomía reciben un retraso de dos años en la implementación
Aunque no es parte formal de la propuesta Omnibus, las actualizaciones de CBAM en los anexos modifican el cumplimiento para importadores:
Nuevo Umbral de Exención: importadores de menos de 50 toneladas de bienes intensivos en carbono anualmente están exentos de los requisitos de CBAM. Este umbral, recalculado anualmente, puede excluir a aproximadamente el 90% de los importadores (alrededor de 182.000 empresas)
Procesos Ajustados: la propuesta modifica la autorización de declarantes, los cálculos de emisiones, las obligaciones de reportes y las responsabilidades financieras
La propuesta ESG Omnibus ajusta la complejidad regulatoria como parte de un esfuerzo por abordar la competitividad de la UE
La propuesta espera revisión por parte del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE, donde se podrían hacer revisiones adicionales. Las empresas deben monitorear estos desarrollos, ya que el resultado final podría afectar los cronogramas de reportes, las estrategias de cadena de suministro y los compromisos de sostenibilidad.
Para más información sobre cómo QIMA puede ayudarle a gestionar sus objetivos ESG, contáctenos hoy
Related Articles