México, junto con Estados Unidos y Canadá, es uno de los tres países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Como tal, es una puerta de entrada estratégica y lucrativa para los productores que desean comercializar sus productos y bienes en esta vasta zona de comercio.
Todos los productos vendidos en México deben cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, o Norma Oficial Mexicana (NOMs), que son las principales normas obligatorias de México establecidas en el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad. En este artículo, exploramos el mundo de las NOMs, estudiando su importancia y el proceso de certificación NOM. Aprenderás cómo asegurar tus actividades comerciales en México y cómo las NOMs protegen los intereses del consumidor en el mercado mexicano.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Las NOMs son normas que abarcan una amplia gama de industrias, incluyendo electrónica, automotriz, alimentos y bebidas, y protección ambiental. El cumplimiento de las NOMs es obligatorio para los fabricantes, importadores y distribuidores que deseen ingresar al mercado mexicano o operar dentro de sus fronteras.
Las NOM son un pilar clave del marco regulatorio del país. Estas normas son desarrolladas y aprobadas por varias agencias del gobierno federal mexicano, y establecen requisitos y procedimientos específicos y obligatorios destinados a garantizar tanto la calidad como la seguridad de los productos respecto a los consumidores y al medio ambiente.
Las NOMs pueden incluir requisitos para el diseño de un producto, método de producción u operación, así como requisitos relacionados con la simbología, empaquetado o etiquetado.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Hay más de 2,000 categorías de productos que requieren certificación NOM en México. Los productos que requieren certificación NOM incluyen, pero no se limitan a:
Electrodomésticos: Dispositivos domésticos, equipos de iluminación y componentes electrónicos
Productos automotrices: Vehículos, neumáticos y repuestos automotrices
Artículos relacionados con la salud y seguridad: Productos farmacéuticos, dispositivos médicos y equipo de protección personal (PPE).
Bienes de consumo: Textiles, juguetes y muebles.
Alimentos y bebidas: Alimentos procesados, bebidas y aditivos alimentarios
Equipos de telecomunicaciones: Dispositivos e infraestructura relacionados con la tecnología de comunicación
Productos de protección ambiental: Equipos y tecnologías para la conservación del medio ambiente y el control de la contaminación
Equipo industrial: Maquinaria y herramientas utilizadas en diversas industrias
Para información de antecedentes, consulta: Productos que Requieren Certificación NOM: Categorías, Ejemplos y Normas Relevantes
Las empresas deben demostrar el cumplimiento de productos y bienes con una Norma Oficial Mexicana antes de su importación a México y venta en el mercado mexicano. Aquí es donde entra la certificación NOM.
Para cumplir y asegurar la certificación NOM, las empresas deben asegurarse de que pueden producir documentos oficiales demostrando que sus bienes y productos cumplen con los requisitos y especificaciones descritos por las autoridades.
Se recomienda que los solicitantes trabajen con agencias de certificación debidamente acreditadas y aprobadas para realizar el proceso de evaluación de conformidad para la certificación NOM.
Obtener la certificación NOM incluye los siguientes pasos:
1. Identificar las NOMs aplicables: El primer paso es identificar las NOMs aplicables para tu producto. Esto se puede hacer con el apoyo de un experto externo o consultando la base de datos de Normas Oficiales Mexicanas en el sitio web de la Secretaría de Economía de México.
2. Reunir documentos del producto: Es esencial tener un archivo actualizado de documentos del producto, incluyendo especificaciones técnicas, informes de pruebas e información de etiquetado. Esta documentación se utilizará para evaluar el cumplimiento de tu producto con los requisitos de las NOMs aplicables.
3. Probar tu producto: Para obtener acceso al mercado, tu producto debe ser probado en un laboratorio para asegurar que cumple con los requisitos de la NOM aplicable. Estas pruebas deben realizarse en un laboratorio acreditado en México o uno ubicado fuera de México que tenga un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (MRA) aprobado por la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía de México. NYCE, una empresa de QIMA, es un laboratorio acreditado en México con un MRA con organismos de certificación fuera de México.
4. Obtener un certificado NOM: Una vez que tu producto haya pasado las pruebas, recibirás un informe de pruebas. Con este informe de pruebas, puedes solicitar un certificado NOM de un organismo de certificación como NYCE que haya sido aprobado y acreditado por las autoridades mexicanas. El organismo de certificación revisará tu documentación del producto y los resultados de las pruebas y emitirá un certificado NOM si tu producto cumple con los requisitos de las NOMs aplicables.
5. Marcar tu producto con la marca NOM: Una vez que hayas obtenido un certificado NOM, puedes marcar tu producto con la marca NOM. La marca NOM es un indicador visual de que tu producto cumple con los requisitos de las NOMs aplicables. Tener una marca NOM en tu producto significa que tendrás acceso al mercado mexicano sin inconvenientes durante la importación, transporte y/o comercialización.
El proceso de certificación NOM puede ser complejo y llevar tiempo, pero es esencial para asegurar que tus productos cumplen con los requisitos del mercado mexicano. Siguiendo los pasos descritos anteriormente y trabajando con un organismo de certificación aprobado como NYCE, puedes asegurarte de que tus productos estén correctamente certificados y que puedas entrar al mercado mexicano sin problemas.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
El Grupo QIMA-NYCE es un organismo de evaluación de conformidad de terceros para México. NYCE es una ampliamente reconocida organización de evaluación con una gran escala, fuerte autoridad y negocio integral en México y América Latina. Gracias a su alianza con NYCE, QIMA está excepcionalmente posicionada para certificar el cumplimiento de tus productos con los NOMs relevantes.
Desde su establecimiento en 1994, NYCE ha evaluado más de 300 millones de productos y ha emitido más de 670,000 certificados en una amplia variedad de industrias. Ha participado en la formulación de más de 600 Normas Nacionales Mexicanas (NMX), normas voluntarias nacionales que sirven para apoyar el desarrollo económico de las empresas.
Con la adquisición de NYCE en 2021, los clientes de QIMA ahora pueden aprovechar los beneficios del vasto conocimiento de NYCE sobre los procesos de cumplimiento acumulados a lo largo de los años como el líder indiscutible en procesos de cumplimiento en México.
Como líder en el campo de los procesos de evaluación de conformidad, QIMA-NYCE cuenta con una amplia cartera de servicios tales como:
Pruebas de laboratorio
Certificación de Producto
Inspección NOM
En QIMA-NYCE, ofrecemos certificación NMX y certificación NOM para las industrias de electrónica, telecomunicaciones, tecnología de la información, química y plásticos, y más. Contáctanos hoy para obtener más información sobre nuestros servicios de certificación.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Las Complejidades de Importar a México y la Importancia de un Enfoque Proactivo - Aprende cómo ser proactivo respecto al proceso aduanero al importar tus productos a México.
Actualizaciones Regulatorias - Obtén la información más reciente sobre las actualizaciones de las normas NOM.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Related Articles