Textile Testing AATCC 16.3 - Header image

Guía de Pruebas: Norma AATCC 16.3 de Solidez del Color a la Luz para Textiles


El estándar AATCC 16.3 solidez del color a la luz es un método clave utilizado para probar la resistencia de los textiles a la decoloración cuando se exponen a la luz. El método de prueba puede ser complejo, pero comprenderlo es esencial para asegurar que sus productos mantengan la integridad del color.

En este artículo, explicamos los conceptos básicos del estándar AATCC 16.3, exploramos sus beneficios y le guiamos a través del proceso de prueba para ayudarle a determinar si es la opción correcta para sus productos textiles.

Una visión general de AATCC 16.3

¿Qué es AATCC 16.3? El estándar AATCC 16.3 solidez del color a la luz es un método de prueba ampliamente reconocido utilizado para evaluar la capacidad de los materiales textiles para resistir la decoloración cuando se exponen a la luz. Fue creado por la Asociación Americana de Químicos y Coloristas Textiles (AATCC) para proporcionar un medio consistente y confiable de evaluar la solidez del color a la luz de los textiles en toda la industria textil.

¿Cómo funciona el test? El proceso de prueba consiste en exponer muestras textiles a una fuente de luz de arco de xenón bajo condiciones controladas. El arco de xenón simula la luz solar natural, proporcionando una evaluación realista de cómo el material performará a lo largo del tiempo. Al comparar las muestras de prueba con estándares con tasas conocidas de cambio de solidez del color a la luz, es posible evaluar el grado de decoloración y cambio de color. Este método de envejecimiento acelerado ayuda a predecir la durabilidad a largo plazo del color del textil cuando se somete a la luz.

¿Es necesario? La prueba AATCC 16.3 es voluntaria y no es un requisito obligatorio. Sin embargo, es una práctica altamente recomendada para los fabricantes que desean mantener altos estándares de calidad. La realización de esta prueba ayuda a identificar posibles problemas de solidez del color de manera anticipada, previniendo devoluciones costosas y mejorando la satisfacción del consumidor con su marca.

¿A qué productos se aplica? Este estándar de prueba se aplica a una amplia gama de productos textiles, incluidas prendas de vestir, tapicería y telas para exteriores. Los textiles que se exponen con frecuencia a la luz solar, como cortinas y equipo para exteriores, se benefician particularmente de esta prueba.

El método de prueba AATCC 16.3

A continuación se presentan los pasos clave involucrados en la prueba de solidez del color a la luz AATCC 16.3.

1. Preparación de las muestras:

2. Selección de condiciones de prueba:

Diferentes opciones de prueba son aplicables a todo tipo de materiales textiles. Elegir entre las opciones de prueba AATCC 16.3 depende del uso específico y las condiciones ambientales a las que se enfrentará el textil. Además, considerar la sensibilidad del textil a la temperatura y la humedad y la etapa de desarrollo del producto ayuda a asegurar las condiciones de prueba más relevantes para mantener la calidad y durabilidad. Un laboratorio de terceros puede ayudarlo a diseñar el protocolo de prueba más apropiado para sus productos.

3. Exposición a la fuente de luz de arco de xenón:

4. Monitoreo y comparación:

5. Evaluación y calificación:

Otros estándares de solidez del color a la luz

Al decidir si la prueba de solidez del color a la luz AATCC 16.3 es adecuada para sus productos textiles, es importante saber que existen otros estándares de solidez del color a la luz, cada uno con metodologías únicas.

AATCC 16.1 determina la solidez del color de los materiales textiles al aire libre bajo vidrio.

AATCC 16.2 mide la solidez del color de los materiales textiles exponiéndolos a una lámpara de arco de carbono. Al igual que el estándar 16.3, este estándar ofrece tanto una opción de luz continua como una opción de luz y oscuridad alternadas.

ISO 105-B01:2014 determina la resistencia de los colores textiles a la luz solar, utilizando dos conjuntos de referencias de lana azul como puntos de referencia. Las muestras de tela se exponen a la luz solar bajo condiciones controladas, y el cambio de color se evalúa contra las referencias de lana azul.

ISO 105-B02:2014 es más similar a AATCC 16.3. Evalúa el efecto de las fuentes de luz artificial, representativas de la luz solar natural, utilizando una lámpara de arco de xenón. También se utilizan referencias de lana azul para medir el cambio de color. Este estándar especifica múltiples métodos de prueba (como las opciones descritas anteriormente), algunos de los cuales son más similares a las opciones de prueba AATCC 16.3 que otros.

Diferencias entre los estándares AATCC e ISO

Los estándares AATCC e ISO para la solidez del color a la luz comparten muchas similitudes. De hecho, muchos estándares ISO se basan en estándares AATCC. Sin embargo, no son idénticos. Las diferencias incluyen:

Elegir entre estos estándares depende de sus necesidades específicas, los mercados que sirve y los requisitos regulatorios que debe cumplir. QIMA puede ayudarle a determinar qué método de prueba es mejor para usted.

Prueba AATCC 16.3 con QIMA

QIMA ofrece pruebas de laboratorio AATCC 16.3 para ayudarle a garantizar que sus productos textiles cumplan con sus estándares de solidez del color a la luz. Nuestra red global de laboratorios proporciona resultados precisos y confiables, con tiempos de entrega líderes en la industria para los resultados de las pruebas. Alíese con nosotros para verificar que sus textiles resistan la decoloración, mantengan su apariencia y mantengan la confianza del consumidor.

Conozca más sobre nuestros servicios de pruebas textiles o contáctenos hoy para reservar una prueba.


Related Articles

/