Ecodesign for Sustainable Products Regulation Workplan 2025-2030

Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles: Plan de Trabajo 2025-2030


El Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) es un pilar de la política de productos sostenibles de la UE, reemplazando la Directiva de Ecodiseño y ampliando su alcance a una gama más amplia de productos.

La Comisión de la UE ha emitido su primer Plan de Trabajo ESPR, que abarca 2025-2030 con una revisión a mitad de período en 2028, cubriendo tanto el ESPR como el Reglamento de Etiquetado Energético (ELFR). Este plan de trabajo describe prioridades y acciones para hacer que los productos sean más duraderos, reutilizables, actualizables, reparables, reciclables y energéticamente eficientes. Para las empresas que fabrican, venden o comercializan los productos afectados, comprender estos cambios es fundamental para cumplir con las normativas y mantener el acceso al mercado.

Productos Prioritarios del ESPR: Lo que las Empresas Necesitan Saber

En el plan de trabajo, se han priorizado los siguientes productos y requisitos:

*válido para una amplia gama de productos con características similares en aspectos específicos donde sea técnicamente posible.

Si su empresa trata con estos productos, deberá cumplir con requisitos específicos de ecodiseño detallados en actos delegados futuros.

Los productos que no están incluidos en el plan de trabajo a continuación serán reevaluados en 2028 durante la revisión a mitad de período de 2028:

Para productos relacionados con la energía, de los 35 actualmente bajo la Directiva de Ecodiseño, 19 pasarán al marco ESPR después del 31 de diciembre de 2026, adoptando nuevos requisitos. Los 16 restantes se revisarán para nuevas mejoras dentro del plan de trabajo 2025-2030. Las empresas en estos sectores deben monitorear las actualizaciones para anticipar las necesidades de cumplimiento.

Pasaporte Digital de Producto: Prepararse para una Mayor Trazabilidad

El Pasaporte Digital de Producto (DPP) es la herramienta clave bajo el ESPR, diseñada para facilitar la gestión del ciclo de vida del producto de extremo a extremo. Tiene como objetivo hacerlo a través de:

  1. Asegurar la trazabilidad a lo largo de la cadena de valor después de que el producto se haya colocado en el mercado, fomentando la adopción de soluciones voluntarias de trazabilidad

  2. Proporcionar información sobre la composición de los materiales y cualquier sustancia de preocupación

  3. Proporcionar información sobre el uso seguro, el reciclaje y la eliminación del producto.

Etiquetado Bajo ESPR: Asegurando Cumplimiento y Transparencia

El plan de trabajo 2025-2030 detalla los requisitos de etiquetado bajo el ESPR y el ELFR:

El plan de trabajo confirma que las etiquetas deben proporcionar información clara y confiable sobre las características o el rendimiento del producto, como la huella de carbono, el consumo de agua, la durabilidad, la reparabilidad o la reciclabilidad.

Bajo la Directiva de Empoderamiento de los Consumidores para la Transición Verde, la Comisión establecerá una etiqueta armonizada para la garantía comercial de la durabilidad.

Prevención de la Destrucción de Bienes No Vendidos

A partir del 19 de julio de 2026, el ESPR prohíbe la destrucción de prendas y calzado no vendidos (códigos de mercancías 4203, 61, 62, 6504, 6505 para prendas/accesorios de vestir; 6401, 6402, 6403, 6404, 6405 para calzado). Para las empresas afectadas, esto requiere:

Si bien actualmente está limitado a estas categorías, se pueden incluir productos adicionales más adelante. Las empresas de todos los sectores deben considerar prácticas de inventario sostenible como una medida proactiva.

Preparando Su Empresa para el ESPR

Con los actos delegados aún pendientes, las empresas pueden tomar medidas proactivas para asegurar el cumplimiento del ESPR:

  1. Reevaluar el Diseño del Producto: Integrar principios de ecodiseño, como materiales sostenibles o diseño para el desmontaje

  2. Entender la Composición del Producto: Documentar materiales, componentes y productos químicos utilizados

  3. Mapear Su Cadena de Suministro: Rastrear materias primas y componentes para transparencia

  4. Revisar Protocolos de Pruebas: Alinear con estándares de ecodiseño anticipados

  5. Planificar el Inventario No Vendido: Desarrollar estrategias como asociaciones con organizaciones benéficas o empresas de reciclaje

  6. Evaluar Etiquetas y Afirmaciones: Confirmar que sean claras, confiables y estén fundamentadas

Manténgase informado sobre los actos delegados, que especificarán requisitos y plazos para sus productos. Participar con asociaciones industriales o actualizaciones normativas puede mantenerlo adelantado. El cumplimiento con el ESPR también se alinea con el Pacto Verde Europeo más amplio y los objetivos de la Economía Circular, mejorando su perfil de sostenibilidad.

Para más información sobre cómo QIMA puede apoyar, contáctenos en info@qima.com.


Related Articles

/