NOM-030-ENER-2016 es una Norma Oficial Mexicana que establece especificaciones y métodos de prueba para la eficiencia energética de lámparas de diodo emisor de luz (LED) integradas destinadas a la iluminación general. Esta norma define niveles mínimos de eficiencia para lámparas LED al medir cuánta luz producen por unidad de energía (umbrales de eficacia luminosa).
Este artículo describe el alcance y las directrices esenciales de cumplimiento para NOM-030-ENER-2016, permitiéndole introducir legalmente sus productos de iluminación LED en el mercado mexicano.
Para obtener información adicional, ver: ¿Qué es la certificación NOM para México?
El propósito de NOM-030-ENER-2016 es promover la eficiencia energética en lámparas LED integradas utilizadas para iluminación general en México. Logra esto mediante:
Establecer estándares mínimos de desempeño: Esto asegura un cierto nivel de eficacia luminosa para las lámparas LED, una medida de cuán bien una fuente de luz produce luz visible con una cantidad dada de energía.
Establecimiento de métodos de prueba: Esto garantiza una evaluación consistente del desempeño de las lámparas de distintos fabricantes.
Promover el ahorro de energía: Al fomentar el uso de lámparas LED eficientes, la norma ayuda a reducir el consumo total de energía en el país.
NOM-030-ENER-2016 especifica requisitos de eficiencia energética para lámparas LED integradas diseñadas para propósitos de iluminación general.
Se aplica específicamente a lámparas LED integradas, fuentes de luz independientes listas para usar al momento de la instalación. La NOM se aplica tanto a lámparas LED omnidireccionales como direccionales con voltajes de suministro eléctrico de 100 V a 277 V a.c. y frecuencia de 50 Hz o 60 Hz.
Lámparas LED Integradas Omnidireccionales: Lámparas que emiten luz en todas las direcciones, las cuales deben cumplir con criterios específicos de eficacia luminosa.
Lámparas LED Integradas Direccionales: Lámparas diseñadas para enfocar la luz en una dirección específica, también requeridas para cumplir con estándares definidos de eficacia luminosa.
Varias Formas y Tipos de Bombillas: Incluyendo, pero no limitado a, bombillas con formas designadas como A, BT, P, PS y T para lámparas omnidireccionales, y AR111, BR, ER, MR, PAR y R para lámparas direccionales.
No todos los tipos de iluminación LED están sujetos a las especificaciones de NOM-030-ENER-2016. Los siguientes están excluidos o exentos de esta norma:
Productos Ya Cubiertos: Productos establecidos en otra Norma Oficial Mexicana sobre eficiencia energética.
Lámparas LED con Accesorios de Control: Lámparas LED integradas que incorporan controles como fotocélulas, detectores de movimiento, controles de radio o reguladores de intensidad dentro del cuerpo de la lámpara.
Luminarias LED: Sistema de iluminación completo, que tiene una fuente de luz basada en tecnología LED, controlador, disipador de calor y control óptico para distribuir la luz.
Módulos LED: Fuente de luz que tiene uno o más LEDs, puede contener elementos adicionales tales como ópticos, mecánicos, eléctricos y electrónicos, excluyendo el controlador.
Lámparas LED de Baja Tensión: Lámparas LED que operan a voltajes iguales o inferiores a 24 V en corriente directa (DC).
Lámparas LED Tubulares: Lámparas LED especialmente diseñadas en forma tubular.
Lámparas LED Cambiantes de Color: Lámparas capaces de cambiar de color o cambiar la temperatura de color.
Lámparas LED Decorativas: Lámparas utilizadas con fines decorativos con acabados nacarados.
Fuente: Sección 1 de la NOM-030-ENER-2016
A continuación se ofrece un resumen de los principales requerimientos de la norma:
Eficacia Luminosa Mínima: La norma especifica umbrales de eficacia luminosa para diferentes categorías de lámparas. Por ejemplo, las lámparas LED omnidireccionales con formas de bombilla A, BT, P, PS y T deben cumplir una eficacia luminosa mínima que varía de 55 lm/W a 70 lm/W, dependiendo de su rango de flujo luminoso nominal (categorización de productos de iluminación, específicamente lámparas LED, basada en la cantidad de luz, medida en lúmenes, que emiten durante operación normal).
Puntos de Referencia de Desempeño: Estos puntos de referencia aseguran que las lámparas LED mantengan un porcentaje significativo de su eficacia luminosa a lo largo de su vida útil nominal, con especificaciones que varían según la vida útil declarada de la lámpara.
Requisitos de Eficacia Luminosa Mínima para Lámparas LED Integradas
Forma de Bombilla | Rango Nominal de Flujo Luminoso Total (lm) | Eficacia Luminosa Mínima (lm/W) | Tipo |
---|---|---|---|
A, BT, P, PS, T, Indefinido | Menor o igual a 325 | 55 | Lámparas omnidireccionales |
A, BT, P, PS, T, Indefinido | Mayor a 325 y menor o igual a 450 | 65 | Lámparas omnidireccionales |
A, BT, P, PS, T, Indefinido | Mayor a 450 y menor o igual a 800 | 65 | Lámparas omnidireccionales |
A, BT, P, PS, T, Indefinido | Mayor a 800 y menor o igual a 1.100 | 70 | Lámparas omnidireccionales |
A, BT, P, PS, T, Indefinido | Mayor a 1.100 y menor o igual a 1.600 | 70 | Lámparas omnidireccionales |
A, BT, P, PS, T, Indefinido | Mayor a 1.600 | 70 | Lámparas omnidireccionales |
BA, C, CA, F, G | Menor o igual a 150 | 55 | Lámparas omnidireccionales |
BA, C, CA, F, G | Mayor a 150 y menor o igual a 300 | 55 | Lámparas omnidireccionales |
BA, C, CA, F, G | Mayor a 300 | 65 | Lámparas omnidireccionales |
Forma de Bombilla | Diámetro | Eficacia Luminosa Mínima (lm/W) | Tipo |
---|---|---|---|
AR111, BR, ER, MR, PAR, R | Menor o igual a 6,35 cm de diámetro | 50 | Lámparas direccionales |
AR111, BR, ER, MR, PAR, R | Mayor a 6,35 cm de diámetro | 60 | Lámparas direccionales |
Fuente: Tablas 1, 2 y 3
Métodos de Prueba: Las pruebas incluyen medición del flujo luminoso total, cálculo de eficacia luminosa y evaluación del índice de reproducción cromática. Los métodos de prueba se describen en la Sección 7 de la NOM.
Condiciones de Prueba: La norma requiere pruebas a temperaturas específicas y establece que las lámparas deben estabilizarse en estas condiciones antes de la prueba para asegurar precisión. Las pruebas para el flujo luminoso total inicial, por ejemplo, deben realizarse después de un período de estabilización.
Marcado en el Cuerpo del Producto: Cada lámpara debe estar marcada con:
El nombre o marca registrada del fabricante o comercializador
Datos eléctricos nominales del voltaje eléctrico de entrada, frecuencia, potencia eléctrica y intensidad de corriente eléctrica
La fecha o el código que permite identificar el período de fabricación
Modelo de producto
Flujo luminoso
Información de Embalaje: El empaque debe listar claramente:
Identificación del producto (gráfico, nombre, modelo)Detalles del fabricante/importador (nombre, dirección)País de origen
Datos eléctricos (voltaje, frecuencia, potencia, corriente)Características de la luz (tipo de distribución, tipo de bombilla)
Datos de rendimiento (flujo luminoso, temperatura de color, vida útil)
Divulgación de contenido (si el producto no es visible o el empaque carece de representación gráfica)
Comparación de equivalencias (con lámparas incandescentes)
Nomenclatura del tipo de base para la lámpara LED integrada
Más información sobre estos requisitos puede encontrarse en la Sección 9.
Durabilidad de los Marcas: La norma especifica que las marcas deben permanecer legibles bajo condiciones normales de uso, incluyendo resistencia a factores ambientales como humedad y calor, lo cual se verifica típicamente mediante pruebas de durabilidad específicas.
Certificación Inicial: Los fabricantes están obligados a realizar pruebas iniciales de lámparas, presentando un informe de resultados de prueba para verificar el cumplimiento de los requisitos de NOM-030-ENER-2016, incluida la eficacia luminosa. La certificación inicial para lámparas con una expectativa de vida de hasta 30.000 horas sigue siendo válida por 7 meses, pendiente de resultados de pruebas adicionales.
Pruebas Periódicas y Vigilancia: Las lámparas deben someterse a pruebas posteriores en intervalos designados (1.000, 3.000 y 6.000 horas) para garantizar que continúan cumpliendo con los estándares de rendimiento a lo largo de su vida útil declarada. Estas evaluaciones periódicas son esenciales para mantener la validez de la certificación.
Certificación Final: Se emite un certificado final de conformidad después de pasar pruebas adicionales especificadas que verifican el cumplimiento de la lámpara a lo largo de su uso prolongado. La validez de este certificado puede extenderse hasta 21 meses, según la vida útil nominal declarada del producto y los resultados de las pruebas.
QIMA-NYCE ofrece un apoyo integral para obtener la certificación NOM, esencial para la venta de productos de iluminación en México. Nuestros servicios incluyen:
Pruebas de Laboratorio: Nuestras pruebas de laboratorio de última generación ayudan a asegurar el cumplimiento de cada estándar de prueba establecido en la NOM.
Revisión de Documentación: Nuestros expertos en regulación revisan meticulosamente todos los documentos requeridos.
Certificación NOM: Somos un organismo certificador aprobado para la certificación NOM. Ofrecemos certificación para productos que cumplen todos los requisitos regulatorios, agilizando su entrada legal al mercado en México.
Para saber más acerca de cómo podemos ayudarle con la certificación NOM 030 ENER o para iniciar el proceso de certificación, por favor conozca más acerca de nuestra certificación NOM o póngase en contacto con nosotros para reservar.
Related Articles