Explore nuestras Inspecciones de Previo en Origen para México (Previo en Origen)
Importar mercancías a México puede ser desafiante y costoso. Los costos logísticos para el comercio transfronterizo en México pueden aumentar hasta un 30% debido a retrasos en los puertos, inspecciones y ineficiencias administrativas. Aunque estos costos pueden no ser evidentes de inmediato, con el tiempo, erosionan los márgenes de beneficio y complican la planificación de la cadena de suministro.
¿Las causas principales? Infraestructura obsoleta, congestión portuaria y un aumento quíntuple en las inspecciones aduaneras desde que el ejército tomó el control de las operaciones aduaneras. Juntos, estos problemas han hecho que el proceso de importación de México sea menos predecible y más costoso para empresas de todos los tamaños.
En este blog, revelaremos los desafíos portuarios más comunes y explicaremos cómo implementar un Previo en Origen (PEO) puede ahorrar tiempo valioso a su empresa, reducir costos de almacenamiento y administrativos, y ayudarle a retomar el control de su logística.
Los principales desafíos que enfrentan las empresas al importar a México incluyen:
Infraestructura Obsoleta: Los puertos de México están bajo una presión inmensa. A pesar del creciente volumen de comercio durante los últimos 30 años, México todavía está en el proceso de desarrollar la infraestructura necesaria para alcanzar el nivel de un líder mundial en logística. Según Omar Terans, un experimentado agente aduanal de HP Enterprises —un conglomerado de aduanas, logística y puertos—, puertos como Veracruz y Ensenada están planificando nuevas terminales para manejar el aumento del tráfico de importación y exportación. Sin embargo, los plazos siguen siendo inciertos debido a desafíos políticos y logísticos.
Congestión Portuaria: La congestión portuaria en México se ha convertido en un gran cuello de botella para los importadores. Uno de los puertos más activos del país, Manzanillo, ubicado en la costa del Pacífico, enfrenta regularmente retrasos de 7 a 8 días, equivalentes a 72 a 120 horas extra de tiempo de espera. Para los importadores, cada día extra significa costos adicionales, desde almacenamiento hasta ventanas de entrega perdidas.
Aumento en las Inspecciones Aduaneras: Una de las principales causas de las ineficiencias portuarias es la toma de control militar de las operaciones aduaneras. Originalmente, alrededor del 4% de los envíos estaban sujetos a inspección; ese número ahora ha saltado al 25%. El cambio ha priorizado la seguridad, resultando en tiempos de procesamiento más lentos. Combinado con instalaciones que necesitan modernización y el creciente comercio, este nuevo régimen de inspección ha abrumado a muchos importadores y agentes aduanales.
Las implicaciones financieras de estas ineficiencias son considerables.
Tarifas: Los importadores reciben 8 días gratis de almacenamiento en puertos, pero una vez que esa ventana se cierra, las tarifas pueden aumentar rápidamente a $150-$290 por día.
“Estas tarifas se aplican incluso en días no laborales, incluidos festivos, retrasos por mal tiempo o cierres de oficinas aduaneras, lo que significa que los importadores pagan ya sea que el puerto esté operando o no,” explica Terans.
Declaraciones de Importación: Los errores en las declaraciones de importación también pueden desencadenar impuestos, multas y retrasos adicionales. Por ejemplo, si la cantidad de bienes listados no coincide con lo que hay en el contenedor, los importadores deben navegar por un papeleo y tarifas adicionales. En México, los agentes aduanales tienen una gran carga legal: son responsables si los bienes se declaran incorrectamente o no se inspeccionan a fondo.
<em>"Los errores en las declaraciones son sorprendentemente comunes, especialmente cuando los envíos se apresuran o la documentación está incompleta. En un ejemplo, una empresa de juguetes recibió más de 100 contenedores por semana antes de la temporada alta, pero más de la mitad tenía documentos desajustados, listas de empaque faltantes o incluso carga extra sin declarar. Fue un caos técnico. Estas discrepancias no solo causaron retrasos, sino que res
Costos Logísticos: Estos problemas colectivamente aumentan los costos logísticos hasta un 30%, elevando los precios de los productos y contribuyendo a la inflación para el consumidor final. Quizás de manera más crítica, debilitan la confianza entre importadores, agentes, clientes y autoridades, confianza que es esencial para una cadena de suministro fluida y escalable.
Una forma comprobada de superar estos desafíos es a través del Previo en Origen (PEO) — un proceso de inspección previo al envío realizado en el punto de origen, antes de que las mercancías sean cargadas y enviadas a México.
Los importadores deben permitir al menos 21 días antes de la partida del envío para realizar adecuadamente el PEO. Al comenzar las inspecciones de PEO 21 días antes, los importadores ganan tiempo para corregir errores, verificar la documentación y asegurarse de que los contenedores estén correctamente embalados y etiquetados. Este proceso se coordina estrechamente conlos agentes aduanales, quienes proporcionan procedimientos de operación estándar (SOPs) sobre cómo deben revisarse los artículos según el tipo de producto y categoría de riesgo.
“En la práctica, el agente aduanal trabaja en estrecha colaboración con los equipos de inspección para emitir SOPs específicos adaptados a cada tipo de envío. Esto significa contar y medir cada caja, verificar la documentación y asegurar el cumplimiento con estrictas expectativas aduaneras, antes de que las mercancías salgan del punto de origen,” dice Terans.
el PEO también incluye registro detallado de artículos y verificaciones del estado de los contenedores, minimizando la posibilidad de discrepancias al llegar a México.
Una importante marca de ropa confió en el PEO de QIMA para proteger un envío confidencial de la Copa del Mundo de la exposición y retrasos costosos.
Artículos sensibles, incluyendo las camisetas oficiales del equipo nacional de México, fueron empacados bajo estrictos requisitos de confidencialidad. Sin el PEO, el riesgo de visibilidad del producto era alto: el personal del puerto podría haber visto los productos, poniendo en peligro los planes de lanzamiento de la marca.
Al utilizar el PEO, la marca evitó fugas de visibilidad, redujo el riesgo de revisión y ahorró una cantidad sustancial en potenciales tarifas de almacenamiento y administrativas.
Más allá de los beneficios financieros inmediatos, el PEO ofrece una ventaja estratégica:
Despacho aduanero más rápido: Las autoridades aduaneras reciben un informe de inspección completo, lo que puede resultar en una menor probabilidad de inspecciones adicionales.
Mayor precisión y cumplimiento: Menos errores en declaraciones y permisos significan menos multas y menor riesgo legal.
Mejora en la colaboración: Con agentes y proveedores logísticos alineados desde el principio, se reducen los retrasos por problemas de comunicación.
Seguridad mejorada: El PEO minimiza el riesgo de robo y manipulación de la carga al limitar quién interactúa con el envío.
Gestión de reputación: Los envíos bien manejados contribuyen a la credibilidad de una empresa con aduanas, agentes y autoridades.
Con un proveedor confiable, el PEO no es solo una preevaluación; es un activo estratégico que reduce las tasas de inspección, refuerza la documentación y acelera el despacho.
Los equipos de inspección de QIMA:
Se alinean con los SOPs de los agentes
Registran todos los detalles de la carga en el origen
Proporcionan documentación clara para las aduanas
Son reconocidos por las líneas navieras y las autoridades
Con más de 15 años de experiencia en PEO, QIMA ayuda a los importadores en México a moverse más rápido y cumplir con las normativas. Hemos trabajado con retailers líderes mexicanos y compañías de nearshoring para reducir los retrasos aduanales y mitigar el riesgo. Nuestros expertos conocen las intricaciones de las regulaciones mexicanas y optimizan cada paso. Inspectores entrenados pueden estar en el lugar en 48 horas, con informes entregados el mismo día a través de nuestra avanzada plataforma. Desde inspecciones precisas hasta comunicación fluida, QIMA mantiene su cadena de suministro en movimiento — sin ralentizaciones costosas.
Contáctenos hoy para saber más sobre cómo las inspecciones de Previo en Origen pueden ayudarle a importar a México de forma más segura, eficiente y sin gastos excesivos.
Related Articles