En la dinámica economía global actual, las interrupciones en la cadena de suministro pueden impactar significativamente a las empresas. Eventos recientes como las protestas en Bangladesh, el bloqueo del Canal de Suez, la inestabilidad política en Asia y las catástrofes naturales han revelado la vulnerabilidad de las cadenas de suministro modernas. Estas interrupciones causan retrasos, aumentan los costos y dañan la reputación, destacando así la necesidad de una gestión proactiva de los riesgos.
Con la creciente complejidad de las cadenas de suministro globales, se vuelve esencial identificar y analizar tanto los riesgos de la cadena de suministro como los relacionados con factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Las empresas deben desarrollar resiliencia y asegurar la continuidad adoptando herramientas y estrategias avanzadas para gestionar de manera efectiva los riesgos potenciales.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Implementar un marco sólido de mitigación de riesgos es esencial para identificar y abordar las posibles vulnerabilidades en toda la cadena de suministro. Las herramientas tecnológicas mejoran este proceso proporcionando análisis de datos en tiempo real, perspectivas predictivas y supervisión automatizada, lo que permite a las empresas anticiparse a las perturbaciones y responder de forma proactiva.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Identificar y clasificar los riesgos dentro de la cadena de suministro es un paso fundamental en cualquier estrategia de mitigación de riesgos. Las empresas deben evaluar los riesgos potenciales en cada etapa, desde el aprovisionamiento hasta la entrega, para desarrollar planes de contingencia sólidos. Esto implica clasificar los riesgos en categorías operativas, estratégicas y externas.
Paso 1: Identificar riesgos
Riesgos operativos: Fallas en los procesos internos, como problemas graves de calidad y cumplimiento, averías de equipos o huelgas laborales.
Riesgos estratégicos: Los factores externos incluyen la volatilidad del mercado, la inflación de los costes, los cambios normativos y las presiones competitivas.
Riesgos externos: Acontecimientos como catástrofes naturales, tensiones geopolíticas e interrupciones en el transporte.
Paso 2: Categorizar y priorizar los riesgos
Los riesgos se clasifican por su naturaleza y se evalúan en función de su impacto potencial y su probabilidad utilizando una estructura de evaluación de riesgos.
La estructura de evaluación de riesgos traza los riesgos en una cuadrícula con dos dimensiones: probabilidad (posibilidad de que se produzcan) e impacto (gravedad de las consecuencias).
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Impacto | Raro | Poco probable | Posible | Probable | Casi seguro |
---|---|---|---|---|---|
Crítico | Aceptable | Monitorear | Alta prioridad | Crítico | Crítico |
Mayor | Aceptable | Monitorear | Alta prioridad | Alta prioridad | Crítico |
Moderado | Aceptable | Monitorear | Moderado | Alta prioridad | Alta prioridad |
Menor | Aceptable | Aceptable | Monitorear | Moderado | Alta prioridad |
Insignificante | Aceptable | Aceptable | Aceptable | Monitorear | Monitorear |
Plan de acción:
Aceptable: Se requiere una acción mínima.
Monitorear: Es necesario un seguimiento regular.
Prioridad moderada: Se necesita cierta mitigación.
Prioridad alta: Se requiere una acción inmediata.
Crítico: Es necesaria una acción inmediata y exhaustiva.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Pero, ¿qué ocurre si los riesgos proceden de perturbaciones de las que usted no es consciente? ¿Cómo puede prevenir esos riesgos que podrían afectar a su producción y a su cadena de suministro?
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
En una era en la que los datos se generan a un ritmo sin precedentes, puede resultar difícil mantenerse informado sobre los riesgos de la cadena de suministro. Preste atención a estas cifras:
cada día se envían 500 millones de tweets;
cada día se crean 328 billones de megabytes de datos;
cada hora se cargan 500 horas de video en YouTube;
cada día se crean 252,000 nuevos sitios web;
cada día se realizan 8,500 millones de búsquedas en Google.
El enorme volumen de información disponible puede resultar abrumador, pero la tecnología avanzada, como la IA, ofrece nuevas y poderosas capacidades para aprovechar estos datos con eficacia.
Las técnicas de minería y extracción de datosrecopilan información de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación y los informes. Esto proporciona una visión integral de los riesgos potenciales y permite a las empresas identificar señales de alerta temprana y responder de forma proactiva.
El aprendizaje automático puede proporcionar una visión profunda a partir de grandes cantidades de datos, identificando patrones y tendencias que los analistas humanos podrían pasar por alto. Esto permite a las empresas anticiparse a las perturbaciones y aplicar medidas preventivas con mayor eficacia.
El análisis predictivo con IA permite a las empresas analizar datos históricos y señales en las redes sociales. La IA puede predecir posibles problemas antes de que surjan, ayudando a las empresas a prepararse en consecuencia.
La cartografía avanzada permite visualizar los datos de riesgo en un mapa y es crucial para comprender los impactos geográficos y tomar decisiones con conocimiento de causa. Las herramientas avanzadas de cartografía y visualización ayudan a las empresas a identificar las zonas de alto riesgo y a tomar las medidas adecuadas.
¿Cómo puede obtener información precisa sobre los riesgos potenciales en su cadena de suministro, evitando al mismo tiempo la sobrecarga de datos irrelevantes?
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
QIMA Signals es una solución integral de gestión de riesgos que supervisa las actividades de su cadena de suministro y proporciona alertas en tiempo real sobre posibles riesgos.
QIMA Signals opera escaneando y analizando continuamente grandes cantidades de datos (50,000 noticias por hora) procedentes de diversas fuentes. Las alertas son específicas de sus temas de interés, regiones de abastecimiento, nombres de proveedores y puertos de embarque, lo que garantiza que usted se mantenga informado únicamente sobre los riesgos relevantes.
El siguiente es un resumen paso a paso de cómo funciona:
Recopilación de datos: La plataforma recopila datos de múltiples fuentes, como noticias y medios de comunicación online, plataformas de redes sociales y fuentes regionales/locales.
Procesamiento de datos: Los algoritmos avanzados y la IA filtran la información irrelevante, centrándose en los indicadores de riesgo clave que podrían afectar a sus cadenas de suministro.
Análisis de riesgos: QIMA Signals utiliza el aprendizaje automático para detectar anomalías y predecir posibles interrupciones.
Generación de alertas: Se generan alertas en tiempo real basadas en análisis, categorizadas por tipo de riesgo y ubicación.
Visualización e informes: Las alertas se muestran en un mapa interactivo y a través de un panel de control de fácil manejo, en el que se destacan las zonas de alto riesgo.
Envío de notificaciones: Las alertas se envían a los usuarios a través de SMS o correo electrónico, garantizando que las partes interesadas estén puntualmente informadas de cualquier posible interrupción.
Verificación in situ: En el caso de alertas críticas, QIMA puede enviar auditores a los centros afectados para verificar el problema y recomendar medidas correctoras.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
Las recientes protestas en Bangladesh, que surgieron a raíz del sistema de cuotas de empleo del gobierno, se transformaron en una crisis que afectó gravemente la industria de bienes de consumo, debido a los toques de queda y los cortes de comunicación.
En estos tiempos difíciles, es crucial que las marcas y los minoristas se mantengan informados y proactivos para mantener la continuidad de la cadena de suministro.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
QIMA Signals desempeñó un papel fundamental a la hora de proporcionar alertas tempranas de estas crisis, lo que permitió a las empresas tomar medidas a tiempo:
Alertas proactivas: La plataforma enviaba alertas tempranas meses antes de que los acontecimientos se volvieran críticos. Este aviso anticipado permitió a las empresas prepararse y mitigar los riesgos con eficacia.
Acciones oportunas: Las alertas de QIMA Signals permitieron a las empresas tomar medidas oportunas para ajustar su estrategia de abastecimiento.
Para ayudar a sortear estas incertidumbres, nuestro socio, Kavida, proporcionó una plataforma de demostración con alertas sobre la situación en curso.
Profesionales que necesitan que sus productos cumplan con la normativa de la cadena de suministro y los estándares de calidad específicos de los países donde se venden sus productos
En el volátil entorno empresarial actual, recopilar y analizar la cadena de suministro y los riesgos ESG es crucial para mantener unas cadenas de suministro resistentes y sostenibles. Tecnologías avanzadas como la IA, la minería de datos y las herramientas de visualización son vitales para mejorar la gestión de riesgos.
Las empresas deben adoptar estrategias avanzadas de mitigación de riesgos para anticiparse a posibles interrupciones. Las soluciones como QIMA Signals proporcionan a las empresas alertas en tiempo real y perspectivas procesables, lo que les permite gestionar los riesgos de forma proactiva y mantener la integridad de la cadena de suministro.
Visite nuestra página para obtener más información sobre QIMA Signals y cómo la solución podría ayudarle a anticiparse a las interrupciones de la cadena de suministro.
Related Articles